La confianza de los consumi­dores que mide el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) cerró marzo con menores nive­les mensuales, pero mante­niendo su posición optimista por 16 meses consecutivos. Indicaron que, si bien existe una disminución, la tenden­cia teniendo en cuenta el subíndice sigue siendo de un aumento.

En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 53,5 puntos, que lo ubicó por encima del resultado de marzo del año anterior, aunque inferior al resul­tado del mes previo. Este indicador mide la confianza de los consumidores en el desempeño económico del país, teniendo en cuenta la situación y expectativa en una tabla de 1 a 100 puntos, donde un nivel inferior a 50 es considerado zona de pesi­mismo y superior a ese valor zona de optimismo.

En este periodo, el ICC se mantuvo en zona de opti­mismo, acumulando 16 meses consecutivos en esa posición, reflejando además la mejora económica que se registra en el país, pese a la disminución mensual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el informe añadieron que el indicador es un promedio simple entre el Índice de Situación Económica (ISE) y el Índice de Expectativa Eco­nómica (IEE). De esta forma, el ISE presentó un valor de 39,3, superior en 3,1 puntos al valor registrado en marzo del año anterior, pero inferior en 2,8 puntos con respecto al mes anterior. Por su parte, el IEE alcanzó un resultado de 67,6 puntos, inferior al índice de marzo de 2023 en 0,5 pun­tos y en 3,0 puntos al dato de febrero de 2024.

En ese sentido, Bernardo Darío Rojas, director del Departamento de Estadísti­cas Macroeconómicas, señaló que si bien es cierto que el ICC muestra cierta disminución en el margen en los últimos meses, se trata de un compor­tamiento habitual del indica­dor en este periodo del año y podría postergarse hasta el próximo mes. “En general, lo que vemos es que se man­tiene en zona de optimismo y la tendencia en el índice de situación económica es hacia arriba”, añadió. Este indica­dor también mide la capaci­dad o predisposición de los consumidores de realizar compras en dicho periodo y se observa que aumentó el por­centaje de respuestas positi­vas, tanto para la adquisición de electrodomésticos, casas, autos y motos, lo que significa que existió mayor disposición en la compra de estos bienes durables.

Etiquetas: #BCP#ICC

Déjanos tus comentarios en Voiz