El director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú, ingeniero José Bogarín, destacó que el hidrógeno verde es el “combustible del futuro” y nuestro país tiene todas las condiciones para duplicar la producción mundial actual. Apuntó que la producción de hidrógeno es de 4.000 toneladas/año y que si nuestro país convierte su energía “tipo exportación” en ese producto, va a estar generando 4.500 toneladas/año de hidrógeno verde, llegando así a un total global de 8.500 toneladas al año.

Con relación a las giras internacionales realizadas el año pasado para promocionar la zona económica industrial de bajo carbono, que se quiere poner en marcha (a partir del 2023) en la península de Tacurú Pucú (Hernandarias), contestó que, como único parque tecnológico del Paraguay, sus directivos tienen “la obligación” de pensar disruptivamente. “Nos dicen que estamos locos y nos gusta, pero el disruptivo intenta resolver problemas de una forma simple y novedosa”, manifestó. Añadió que, por un lado, las actuales autoridades del PTI creen que tener energía solo “no alcanza”, sino también hay que transformarla, con el fin de agregar valor y riquezas al país; y, por el otro, algo no menos importante, es el medioambiente. Advirtió que el planeta “se está muriendo” a causa de la acción de los seres humanos y que el manejo del CO2 se vuelve crítico, ya que se está calentando la tierra, derritiéndose los glaciares y generando el cambio climático.

Aseveró que el medioambiente tiene que ser también una “causa nacional” como la energía y que el sueño es darle a nuestro país una identidad industrial. “Hasta hoy montamos equipos chinos, ensamblamos piezas y partes de otros países, hacemos maquila, todo lo cual está muy bien, porque generamos puestos de trabajo, pero por qué no tener una identidad industrial verde, sostenible y sustentable”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz