La falta de maíz pone en alerta a la cadena agropecuaria de Santa Catarina, Brasil, y tendrá que realizar una importante importación de materia prima para proveer al sector de la pro­ducción de leche, aves y cerdos. La distancia hace inviable la importación de otros estados productores de Brasil, por lo que la principal alternativa es adquirir de Paraguay, que por su distancia por la nueva ruta próxima a inaugurarse es el más competitivo, según la Secretaría de Agricultura de Santa Catarina.

Aiton Spies, secretario adjunto de Agricultura de Santa Cata­rina, explicó que la denomi­nada "Ruta del Maíz" debe facilitar la importación y la expectativa es que el pro­ducto paraguayo cubra el défi­cit y genere un costo menor al estado, según publicó WH3 de Brasil.

El estado brasileño tendrá una necesidad de importa­ción superior a las 3,6 millo­nes de toneladas y por ello están pensando en la "Ruta del Maíz" para proveerse de Paraguay. Se estima que Santa Catarina tendrá una cosecha de 2,4 millones de toneladas; mientras que su consumo es de aproximadamente 6 millo­nes de toneladas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Spies explicó que una de las alternativas para cubrir el défi­cit sería la compra de maíz de los estados de la región central del país, como Mato Grosso do Sul, Mato Grosso y Goiás. Sin embargo, la distancia de casi 2.000 km de la región oeste, tomando la ciudad de Chapecó como referencia, inviabiliza la compra. Ante este escenario el maíz paraguayo sería la prin­cipal opción, expresó.

La denominada "Ruta del Maíz", que está próxima a inau­gurarse, contempla que el maíz salga de Paraguay, siga hacia Argentina (pasando por la pro­vincia de Misiones en dirección a Bernardo de Irigoyen) y que llegue hasta Dionisio Cer­queira. Desde Brasil sostienen que esta nueva ruta dará más sostenibilidad al comercio ya que los costos podrán bajar de manera considerable.

Santa Catarina importa maíz de Paraguay, pero por una ruta más larga, pasando por Foz de Yguazú, con muchas dificul­tades aduaneras que generan sobrecostos.

Déjanos tus comentarios en Voiz