Hoteles y restaurantes del departamento de Alto Paraná se prepa­ran para recibir a turistas en Semana Santa. Así lo informó la Asociación Hotelera y Gas­tronómica de Alto Paraná (Ashotel).

Se aproximan los feria­dos por los días santos y hay varias opciones para que las familias aprovechen esos días de pausa y puedan via­jar al interior. Alto Paraná se quiere convertir en el "buen anfitrión" de la Semana Santa conforme a un proyecto que se viene trabajando con la Secre­taría Nacional de Turismo (Senatur), precisaron.

Al respecto, el secretario eje­cutivo del gremio, Carlos Piris, contó –en contacto con Radio Nacional del Paraguay– cómo se está preparando el décimo departamento del país para recibir a los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Con el proyecto de buen anfi­trión con la Senatur, después de 4 años con este programa que empezamos a trabajar, tuvo un aumento bastante interesante", expresó Piris, al tiempo de añadir que este año se está programando que el proyecto sea extendido durante todo el año.

"Ahora comenzamos en Semana Santa, pero esto no será esporádico sino que se extenderá y se tendrá toda una programación para reci­bir al turista, a todas las personas que se lleguen del exterior y del interior del país, serán recibidos con ale­gría y entusiasmo, para que las personas se sientan como en su casa, como se mere­cen, en todas las tempora­das", mencionó Piris.

El representante del gre­mio destacó la transforma­ción de Ciudad del Este, el crecimiento del sector gas­tronómico y hotelero con el desembarco de cadenas inter­nacionales, así como la canti­dad de visitantes que llegan para compras. Dijo que el arribo de importantes cade­nas hoteleras "ha dado una nueva imagen al Alto Paraná".

Entre los atractivos que ofrece el departamento se encuen­tran la Fundación Moisés Ber­toni, así como los Saltos del Monday, los Saltos del Ñacun­day, la represa de Itaipú, la reserva Tatí Yupí, entre otros.

LA CIUDAD VIVE UN GRAN CAMBIO

El Este del país vive actualmente un gran cambio gastronómico en los paseos, las avenidas. "Exis­ten calles exclusivas de gastronomía, nuevos movimientos de la ciudad que hicieron que cambiaran nuestros horarios, antes Ciudad del Este comenzaba a las cuatro de la mañana y terminaba a las dos o tres, hoy no ya se extiende a la noche, con restaurantes y shoppings", explicó el secretario ejecutivo de Ashotel, Carlos Piris.

Asimismo, resaltó los avances que registra la ciudad de Hernandarias, con la nueva costanera, sus edificios de gran altura, la ciudad de Presidente Franco se convirtió en un barrio anexado a Ciudad del Este con nuevo movimiento, con el futuro proyecto del puente; asimismo la ciu­dad de Santa Rita donde se realiza una de las expoferias más tradicionales dentro del interior del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz