Con masiva participa­ción tanto de empre­sarios, diseñadores, universitarios y hasta estu­diantes de secundaria, se realizó ayer la segunda edi­ción del About Fashion, el seminario dirigido a la indus­tria de la moda sobre las ten­dencias para la próxima tem­porada 2018/2019.

Este tipo de eventos, como seminarios o cursos así como las capacitaciones que encaran desde la Asociación Industrial de Confeccionis­tas del Paraguay (AICP), son los pilares del crecimiento que viene demostrando el sector en los últimos años, manifestó la gerente gene­ral de la asociación, Adriana Chaparro.

"Estamos muy contentos y orgullosos de ver tanta gente que está participando en esta segunda edición, más de 250 personas y significa que el sector está cada vez más interesado en adquirir conocimientos que harán crecer a sus marcas, y los mismos empresarios están reconociendo eso hoy aquí", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre los temas expuestos, dijo que la AICP trata de acercar a expertos en varias áreas, como el caso del brasi­leño Lucius Vilar, en materia de asesoría de moda y com­portamiento de mercado.

Eva Medalla, desde Uruguay, quien habló sobre el posi­cionamiento de las marcas y su branding, a través del diseño de estrategias. Tam­bién David Billard, experto francés en investigación de mercado en productos y ser­vicios, quien disertó sobre las tendencias específicas en calzados y prendas, con­forme a las investigaciones que entablan desde la con­sultora Euromonitor Inter­national.

MARCAS PROPIAS

"El objetivo junto con la AICP es instaurar un desa­rrollo de la industria de diseño y de exportación de marcas propias paraguayas, y en esta ocasión les damos a los actores una visión de los mercados y que repre­sentan cualitativa y cuanti­tativa mente a nivel global y latinoamericano, específica­mente donde pueden incur­sionar aprovechando estos datos", señaló Billard.

Develó información en cuanto a preferencias del mercado, que en la actua­lidad los consumidores se avocan más a los estilos deportivos y de vida sana para vestir en primer lugar. En 2do término, la facilidad que se le debe proporcio­nar a los clientes para las compras en línea o e-com­merce. Y en 3er lugar, que la experiencia de compra vale más que el producto en sí mismo, por lo que recomendó en este punto la creatividad e innovación para satisfacer a los consu­midores.

Déjanos tus comentarios en Voiz