El gigante grupo empresarial Tele­visa, aliado del canal Telefuturo del empresario Antonio J. Vierci, enfrenta la peor crisis financiera de su historia. De acuerdo con las publicaciones del cono­cido periodista norteameri­cano Ken Bensinger, esto ya es un efecto del caso FIFA­gate, uno de los hechos de corrupción más grande del mundo.

De hecho, varios medios mexicanos resaltan masivos despidos de funcionarios de la cadena, una de las más impor­tantes del mundo.

"Televisa, en crisis finan­ciera, está siendo afectado por #FIFAgate. Además de pérdidas ante competidores como Netflix, las acusaciones de soborno y fraude revelado en el juicio pueden provocar más problemas", sostuvo el periodista norteamericano en su cuenta oficial de Twitter.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Antonio J. Vierci.

Bensinger sigue muy de cerca todo el proceso en el marco de las investigaciones sobre el resonante caso de corrup­ción que sacudió al mundo entero, que guarda relación con denuncias de sobornos por parte de autoridades del fútbol mundial. Este proceso abierto en Estados Unidos ya puso entre las rejas a nume­rosos directivos ligados a la FIFA y destapó numerosos casos de graves hechos de corrupción en todos los paí­ses de América Latina.

Un material divulgado por la página Proceso.com.mx indica además que Televisa toma medidas para alige­rar la crisis financiera que padece mediante la venta de acciones a otras empresas y la asociación con unas más para enfrentar mejor a la compe­tencia, ya que le alcanzaron las secuelas del FIFAgate.

Aunque ese escándalo esta­lló en los medios en el 2015, el gigante mexicano de la televi­sión enfrenta en Estados Uni­dos demandas colectivas que disminuyeron el valor de sus acciones en ese país y lo debili­taron frente a su competencia en varios rubros de distribu­ción de contenidos.

Medios mexicanos resaltan el despido de funcionarios que realiza Televisa.

DE NUEVO, TORNEOS Y COMPETENCIAS

Observadores mundiales atri­buyen esta crisis a las secuelas del escándalo del FIFAgate y al involucramiento de la empresa Torneos y Competencias SA que, según distintos testimo­nios, participó en la red de pago de sobornos para adquirir con­tratos multianuales sobre la venta de derechos de varios torneos de fútbol, incluyendo las copas mundiales del 2026 y el 2030, para Brasil y varios países de América Latina, entre ellos Paraguay. Tele­futuro, propiedad del Grupo Vierci, está afiliada a la progra­mación de Televisa de México.

"Para las acciones del Grupo Televisa el pasado 26 de enero fue un 'viernes negro', cuando informó ante la Bolsa Mexi­cana de Valores (BMV) las defi­ciencias en su reporte enviado al organismo regulador bursá­til estadounidense (la SEC) y después, en su último informe trimestral del 2017, admitió una disminución de 12.5% en su utilidad neta, en comparación con el mismo período del 2016", agrega la información, que tuvo repercusión en todo el mundo.

Indican que el FIFAgate tiene peso y repercutió de manera negativa en el gigante mexicano.

Déjanos tus comentarios en Voiz