En Paraguay el régimen laboral está desfasado en el tiempo, pues tiene más de 30 años de vigencia, lo que no ayuda a las condiciones actuales. Hace falta nuevas regulaciones para reflejar las condiciones del trabajo en cada tiempo, destacó el economista César Barreto. "Hace falta, porque es un problema para las empresas y para los trabajadores", enfatizó.
En Paraguay no se puede generar empleo para ingenieros, porque no hay muchos ingenieros, por lo que falta mayor formación, y a medida que haya más formación, el país será capaz de generar fuente de trabajo de mayor calidad, aclaró el economista. "Una mayor capacitación hará que haya más empresas que inviertan en empleos y eso significa una mayor calidad del trabajo y mayor remuneración", dijo.
En tanto que Barreto reconoció que esto es un problema estructural, y que tomará mucho tiempo todavía mejorar esto, ya que la calidad de la educación no es tan buena. "Pero se puede empezar desde ahora inculcando a los jóvenes a una mejor formación", resaltó.
Este debate se dio en una de las actividades realizadas en el país por el Banco Mundial. Durante un conversatorio, David Robalino, gerente de la Práctica Global de Empleo del BM, mencionó que hay otra dificultad en el empleo, pues la economía crece y se refleja también un alto nivel de desempleo, lo que no concuerda con el desarrollo.Dijo que se debe trabajar desde el sector privado en esta materia, al igual que el Gobierno, aunque las políticas actuales implementadas ya estén desfasadas. "Una buena estrategia de empleo generará mayor empleo de calidad y ayudará a la productividad del país", agregó.
Fue en el evento denominado "Pregúntale al economista: ¿Qué necesita Paraguay para impulsar un crecimiento que sea inclusivo y sostenible para todos?"