Llegar a una competencia implica mucho entrenamiento por parte de los chicos y del apoyo de las instituciones así como de las familias en lo que respecta a lo afectivo, momentos en los que se atraviesa mucha presión, pero a lo que ya se están acostumbrando, según mencionó la directora académica del Centro Educativo Arambé del Grupo Cartes, Laura Vargas.
"El programa de robótica y todo lo que implica este tipo de productos ya forman parte de nuestra malla curricular y está compuesto por dos categorías, y ya nos estamos acostumbrando a las competencias nacionales y ahora es todo un logro para nosotros que nuestros chicos hayan clasificado para el mundial", expresó.
Esto teniendo en cuenta que durante el 2017 lograron 6 primeros puestos en 6 competencias de ligas locales, organizadas por Reeduca, la encargada de organizar y brindar capacitaciones de robótica en el país con las directrices globales.
En cuanto a las categorías, explicó que la primera es la VEX IQ o la básica, que integran niños de 8 a 14 años con el armado básico de los robots, de la que 2 equipos de este segmento participaron recientemente en la Competencia Nacional de Robótica en el FestechPy 2018, y obtuvieron el puntaje necesario para clasificar a la gran competencia Mundial de Robótica VEX 2018, que se realizará en Kentucky, Estados Unidos, entre el 25 y 28 de abril próximo.
La segunda categoría VRC, que es la más avanzada y con más altos desafíos tecnológicos con chicos a partir de 15 años, también escaló con un equipo de la institución para representar a Paraguay a nivel mundial. De esa forma, son 3 los equipos de Arambé de 8 que se presentaron los que se adjudicaron las puntuaciones correctas para la gran competencia internacional, según complementó la directora de la institución.
Agregó que las ganas que ponen los chicos en el área de robótica son contagiantes y que se trata de la segunda vez que participan en el Festech, en esta ocasión con 17 alumnos de entre 8 y 15 años, quienes atraviesan por una serie de criterios en el aspecto evaluativo, como el trabajo en equipo, el registro o especie de bitácora de cómo llevan adelante el proyecto y la creatividad e ingenio con los que cada equipo debe movilizar los robots.