Nacida en Asunción el 26 de junio de 1977, vivió hasta los 18 años en Villarrica, de donde es oriunda al igual que toda su familia y donde cursó sus estudios hasta la secundaria, Luego quiso estudiar diseño, pintura y corte y confección, pero sus padres le indicaron que piense mejor ya que no veían futuro en el dibujo. Fue así que empezó a investigar otras carreras, encantándose con la economía y se graduó en la Universidad Católica Nues­tra Señora de la Asunción. Tra­bajó en ONGs, varias funda­ciones y proyectos de la Usaid, de las NNUU, una consultora económica y recorrió el país para evaluar municipios, todo durante la universidad. Ella es Yennifer Brítez Celano, la actual directora de AO SA, empresa que se dedica a crear prendas y artículos con el bor­dado a mano del aopo'i.

–¿Cómo se inicio Yeni en el mundo empresarial?

–En el 2006 me casé con un guaireño, Robert, y volví a vivir a Villarrica, fue enton­ces que empecé a plantear que quería emprender y volverme independiente. La familia de él trabajaba en la industria del aopo'i, desde la década de los 80, y conocí más detalla­damente sobre este rubro, ya que aquí en el Guairá mucha gente se dedica al bordado a mano en aopo'i. Me di cuenta que mi interés por el diseño estaba ahí dormido, entonces empecé a ayudar desde afuera en la gestión como en la crea­ción y en el control de calidad.

Luego papá me propuso emprender una industria de alimentos, pues siempre tra­bajó en ese rubro y empe­zamos con este emprendi­miento, hasta que la familia de Robert quiso vender y jubi­larse, al igual que mi papá, ven­dimos todo y construimos en el mismo lugar físico la indus­tria de confección del aopo'i, para abocarnos al diseño en el bordado a mano. Fue así que en el 2013 nació AO SA, Robert y yo conformamos la sociedad, en el 2014 ya salió la marca registrada AO "Aho Po'i Raity", más conocida como AO. Ese mismo año abrimos nuestra primera tienda en Villarrica y luego en diciem­bre del 2016 abrimos la tienda AO en la ciudad de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Qué tiene a su cargo actualmente?

–Ambos somos directores y participo en los procesos administrativos, de produc­ción y por sobre todo de crea­ción e imagen. En realidad en las pequeñas empresas uno participa en casi todos los procesos. Desde que empeza­mos, estamos trabajando en la imagen, la marca, la gestión, la responsabilidad social que implica trabajar con artesa­nas, estamos cuidando todos los detalles. Todos los días estamos pensando en cómo innovar, en cuidar los deta­lles, en cuidar las tiendas.

–¿Con cuántas costureras o artesanas trabajan?

–Trabajamos con 17 personas en forma directa entre modis­tas, cortadores, planchadoras, personal administrativo, ven­dedoras. Más de 500 bordado­ras o artesanas quienes traba­jan en sus propias casas. De estas 500 bordadoras, son 20 quienes vienen a AO a retirar los diseños, la tela y el hilo para luego ir a distribuir entre las 20 a 30 bordadoras que agluti­nan en sus comunidades. Ellas llevan todo el trabajo y pro­porcionan a cada una de las artesanas, con el seguimiento correspondiente en en cuanto a tiempo y a calidad.

–¿Cómo es Yenni con ellas?

–Siempre trato de ser lo más auténtica posible, como tengo el hábito de ser aser­tiva, directa y exigente, eso me sale ya normalmente en todos lados, les trato como alguien más de mi familia, porque todos somos parte de la flia. AO. Siempre les digo que lo que está bien aplaudo y lo que está mal manifiesto para solucionar juntos. Soy de hablar mucho con todos, quiero saber cómo se sienten, cómo les va, si hay algo en que les pueda ayudar tanto en lo laboral como en lo personal. Me gusta estar en todos los procesos, creo que eso garan­tiza la calidad.

–¿Qué obstáculos tuvo que atravesar para llegar donde está?

–Creo que ser emprende­dor es una forma de vida, el emprendedor no solamente tiene desafíos en el trabajo sino en su día a día, ya que es un estilo de vida donde todo el tiempo vas a cambiando, innovando.

–Luego de todo y conforme lo que construyó, ¿se consi­dera exitosa, por qué?

–Creo que AO está en un pro­ceso, soy demasiado perfec­cionista y dentro de esa per­fección creo que AO sigue en el proceso de llegar a ser mejor… Vamos a cumplir 5 años de trabajo constante, continuo, de mucho tiempo invertido en AO y considero que lo que pudimos hacer hasta el momento fue lo mejor pero también creo que pode­mos hacer mucho más.

El éxito ya es una consecuencia de todo el servicio que hace­mos, nuestra meta es traba­jar para que la industria del bordado a mano florezca y sea sostenible a través del tiempo… queremos abrir más nichos de mercados.

PERFIL

YENNIFER BRÍTEZ CELANO

Edad: 40 años.

Estado civil: Casada

Profesión: Lic. en Econo­mía por la Universidad Católica de Asunción como mejor egresada. Cuenta con posgrados de especia­lización en Planificación y Administración de Recur­sos de Defensa en la Natio­nal Defense University en Washington DC, y en " Exterior e Integración Eco­nómica auspiciado por el BID y MIC.

Es la directora de AO SA.

Déjanos tus comentarios en Voiz