Con cerca de 3.000 personas ingresan­tes, comenzó ayer la tercera edición del Festech Py 2018, el mayor y único festi­val de tecnología que se rea­liza en el país, que este año se extendió a 2 días por el éxito de las muestras anteriores.

El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López, con la pre­sentación de importantes marcas que de esta manera demuestran la apuesta en la innovación tecnológica y el interés en el desarrollo de las mismas en el mercado local.

"Con muchas novedades arrancamos este año, con el caso de las charlas de los doc­tores estuvo increíble, conta­ron cómo operan con el sis­tema quirúrgico Da Vinci, las exposiciones de productos de las empresas tecnológicas, la competencia de robótica, de los startups, el sector de gamers con chicos probando los video juegos de la guerra del Chaco o Fhacktions y por la tarde el gramo, que mañana continúan y se elegirán los ganadores", comentó Yonita Muñoz, directora del comité organizador.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El gaming local en su máxima expresión con los más novedosos videojuegos desarrollados en el país y de uso mundial.FOTO: FERNANDO RIVEROS

Agregó que este tipo de evento es el único escenario con que cuenta el país para mostrar tecnología, de lo que se está haciendo y de lo mucho que aún se puede hacer.

En tal sentido, comentó un poco de cada uno de los 5 pila­res de lo que se nutre el festi­val, que son la Competencia Nacional de Robótica; en la que se presentaron más de 40 equipos y que arrancaron las demostraciones el día de ayer y hoy continúan.

Guillermo Figueredo, miem­bro del comité, amplió que serán 8 equipos que pasa­rán las finales de hoy más uno que, incluso ya ganó una demostración interna­cional donde se inscribie­ron en línea, proyecto que consiste en mostrar la ciu­dad de Areguá y estos, par­ticiparán de la competencia internacional en el próximo mes de abril.

El área de gamers, con la demostración de los video juegos paraguayos, y uno de los más importante desde el punto de vista histórico es Fhacktion, que se encuen­tra entre los 15 mejores de Latinoamérica, y que incluso Google dice que es el número uno, amplió Muñoz.

En cuanto a las charlas y con­ferencias, resaltó la ponen­cia de dos doctores que están haciendo patria en Estados Unidos y en Japón, que están incursionando en la cirugía con el robot Da Vini y comen­taron que con esa tecnolo­gía, un colega que estaba en Nueva York, pudo realizar una intervención en París.

En el concurso de las star­tups, de una convocatoria de 70 proyectos tuvieron que preseleccionar 17 que están compitiendo, por cuestiones de espacio físico, y que hoy se conocerá al ganador que se llevará US$ 1.500 como capi­tal semilla.

Déjanos tus comentarios en Voiz