El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé habilitar en los próximos meses diversas obras viales que descongestionarán el tránsito de vehículos a la entrada y salida de la ciudad de Asunción.
Entre las obras que se destacan se encuentra el tramo 1 de la obra Acceso Este, desde la ruta Luque – San Lorenzo hasta la avenida Madame Lynch, estará completamente habilitado para fines del presente mes de marzo. De la misma manera se espera concluir también para fines de este mes y principios de abril toda la iluminación y señalización del trazado principal de la ruta Nº 3 "Gral. Elizardo Aquino", tramo Mariano Roque Alonso – Limpio.
Por otro lado, entre abril y mayo se espera habilitar el nuevo pavimento asfáltico del tramo de la Costanera II que va desde la avenida Gral. Santos hasta la zona del Jardín Botánico con lo cual se podrá descomprimir el tránsito sobre la avenida Artigas. Esta parte debía estar habilitada en marzo, pero las lluvias registradas y principalmente la crecida del río Paraguay obligaron a modificar el cronograma de trabajos.
Además, hay que mencionar la pavimentación de una vía alternativa para la gente que sale de Luque por la avenida "Gral. Aquino", conocida como Tape Tuja. El ministro de obras, Ramón Jimenez Gaona, señaló que estas obras están en su etapa final y que se calcula que ingresan diariamente alrededor de 1.320.000 personas y unos 600.000 vehículos.
OBRAS
Durante el presente período, la cartera de Obras tiene concluidas y en ejecución 28 obras que están transformando y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos en la capital del país.
Estas obras incluyen desde viaductos, túneles, avenidas, costaneras, muelles deportivos, guarderías, viviendas, limpieza de arroyos y saneamiento integral de la bahía hasta trabajos de reconversión urbana como la transformación del puerto de Asunción y la construcción de nuevas oficinas gubernamentales, incluyendo un nuevo sistema de transporte público de pasajeros como es el metrobús. La inversión del Estado en la capital del país se aproxima a los US$ 870 millones.
CON EJECUCIÓN SIN PRECEDENTES
En cuanto a ejecución presupuestaria, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerró el 2017 con una ejecución histórica de US$ 782,2 millones y este año se encamina firmemente a la meta de alcanzar los US$ 1.000 millones de inversión en obras.
De esta manera se logrará una ejecución histórica en el Paraguay, poniendo así una vara muy alta, muy difícil de superar, y que exige el compromiso de parte del próximo gobierno. Esto a fin de mantener este nivel de inversión en diversas infraestructuras de las obras públicas por al menos una década, que es lo que se necesita para comenzar a superar este déficit en infraestructura que ubica a Paraguay entre los últimos lugares, según el Foro Económico Mundial.