La venta de ganado por pantalla televisada es una práctica que va rompiendo poco a poco los esquemas y hoy en día ya tiene un 10% de participación en el mercado interno, según el informe de la empresa Everdem.
Rodrigo Artagaveytia, director de la firma, informó que anualmente se comercializan entre 100.000 a 150.000 cabezas de ganado, bajo este sistema en el Paraguay. Existe un gran potencial de crecimiento y haciendo una proyección para los próximos años este sistema podría abarcar un 90% del mercado por los beneficios que ofrece; sin embargo, hay un sistema tradicional instalado como cultura en el país y es un desafío para esta innovadora herramienta.
Everdem comunicó que la venta de vacunos de invernada por pantalla es un sistema alineado a las tendencias de la ganadería moderna, lo que hace es llevar los procesos de producción a una plataforma más eficiente. Fue introducido en el país hace 17 años y hoy en día el mercado de invernada paraguayo es muy diferente y mucho más maduro, explicó Artagaveytia.
CAÍDA DE PRECIOS
Por otra parte, Luis Enrique Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), comunicó que los productores ya están sintiendo los efectos de las suspensiones de plantas frigoríficas en Chile con una baja generalizada de los precios del ganado.
"Una vez más el productor se ve afectado por una situación en la que no es parte, a raíz de que las industrias frigoríficas han presentado una oferta con una disminución importante en los precios para las diferentes categorías de ganado de exportación y sus mercados internacionales, como resultado de los problemas ocurridos en algunas plantas frigoríficas. Consideramos injusto, innecesario y con poco sustento esta abrupta caída de precios", expresó el titular del gremio ganadero. Villasanti expresó que la disminución en el precio del novillo a Europa y Rusia nada tiene que ver con la comercialización con Chile.