Comenzaron ayer las reuniones de la misión de la Organi­zación para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a fin de presentar avances del estudio sobre gobernanza pública, llevado adelante en el país.

El ministro de la Secreta­ría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), José Moli­nas Vega, explicó que en las reuniones y seminarios con los representantes políticos se busca socializar qué es la OCDE, sus buenas prácti­cas, principalmente en mate­ria de gobernanza. El ejerci­cio ayudará a establecer una clara línea de actuación para lograr una agenda de reformas precisa, enfocada en los objeti­vos del Estado paraguayo en el corto, mediano y largo plazos.

Los técnicos del organismo multilateral permanece­rán en el país hasta el 22 de febrero y mantendrán ade­más reuniones sobre están­dares y buenas prácticas de la OCDE en gobernanza pública, con candidatos presidenciales y parlamentarios de todos los partidos y movimientos polí­ticos en pugna para las elec­ciones de abril.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La misión del organismo mul­tilateral está integrada por Ana Gabriel Zúñiga Aponte, viceministra de la presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Presidencia de la República de Costa Rica; Víc­tor Vargas, ex presidente del Centro Nacional de Planea­miento Estratégico (Ceplan), presidencia del Consejo de Ministros, República del Perú; Adam Ostry, coordinador de los estudios sobre gobernanza pública de la OCDE, y los ana­listas de políticas, David Goes­smann e Iván Stola.

ESTUDIO

Molinas señaló además que el estudio sobre gobernanza pública tiene como finali­dad identificar y analizar los puntos fuertes y débiles de la administración pública para­guaya en su conjunto con el fin de impulsar una administra­ción pública eficiente, trans­parente y moderna mediante reformas que ayuden al Estado paraguayo a cumplir sus obje­tivos a mediano y largo plazos.

El estudio, realizado en 9 paí­ses, de los cuales 4 son de Amé­rica Latina (Colombia, Perú, Uruguay y ahora Paraguay), es financiado por la Unión Europea. El mismo tiene como objetivos evaluar y brindar recomendaciones sobre las capacidades de la adminis­tración pública central de un país; destacar las fortalezas de gobierno de un país y los éxi­tos hasta la fecha y analizar los desafíos de gobernabilidad que enfrenta un país en su intento de abordar los asuntos de polí­tica pública.

Déjanos tus comentarios en Voiz