La herramienta del seguro agrícola en el segmento de la agricultura familiar cam­pesina está operando en el país y actualmente abarca a unos 26.000 productores de 16 departamentos del país, informó Marcos Medina, titu­lar del Ministerio de Agricul­tura y Ganadería (MAG).

Desde el sector privado ven como un avance positivo la implementación de esta herra­mienta en este sector de la pro­ducción y destacaron que será de una gran utilidad. Marcos Medina dijo que están apun­tando a generar políticas públicas para la rehabilita­ción financiera de los peque­ños productores.

Marcos Medina.

Como primera experiencia del seguro en este segmento de la producción, en el último tri­mestre del año pasado el MAG contrató los servicios de las fir­mas aseguradoras Coaseguro, Tajy, Sancor y Alianza Garan­tía para dar cobertura ante eventos climáticos que afecten la producción de sésamo, maíz, poroto y mandioca, como una medida de emergencia ante las pérdidas por las heladas del invierno pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CENSO

Marcos Medina comunicó tam­bién que se está llevando a cabo el primer censo tecnológico del Paraguay para asistir mejor a los integrantes de la agricultura familiar campesina.

Gracias a un crédito de US$ 15 millones, aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está siendo implementado en el país un sistema de censos y encuestas que tiene como objetivo mejo­rar la disponibilidad y calidad de la información agropecua­ria. Esto facilitará la toma de decisiones de agentes públi­cos y privados, beneficiando a los 300.000 productores del país y a otros actores de la cadena agroalimentaria, des­tacó el Gobierno.

El programa financiará el diseño e implementación del censo agropecuario con énfa­sis en garantizar su calidad, la debida cobertura temá­tica y una difusión oportuna y amplia de la información generada. Además, propor­ciona el marco muestral para la implementación de encues­tas agropecuarias.

Déjanos tus comentarios en Voiz