Por 5ª vez, la Cámara Paraguaya de la Carne participa de la feria Prodexpo, que se realiza en la capital rusa desde la fecha y se extiende hasta el próximo 9 de febrero. Se trata de la feria internacional de alimentos, bebidas y materias primas alimenticias que es la mayor feria anual especializada en Rusia y Europa del Este. "Rusia es un país grande que compró 60 mil toneladas de carne en el 2017, el 25% de nuestra producción. Los rusos no asisten a otras ferias porque son muy nacionalistas, ellos buscan que los países que le ofrecen los productos participen de sus ferias", dijo Juan Carlos Pettengill, titular de la cámara cárnica.
Durante los años de su existencia, la exposición Prodexpo ha desempeñado un papel importante en el fomento de la industria de alimentos de Rusia. Promoción de los productos alimenticios de alta calidad para el mercado interno, la feria Prodexpo contribuye a la realización de proyectos de alta prioridad federal encaminados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Rusia. Paraguay participa desde el 2012 y este año marca presencia con la marca país de Paraguay. "Estamos muy contentos y estamos esperando las primeras noticias de los resultados de la feria", señaló.
"Paraguay tiene un stand muy lindo, que con la autorización del MIC podemos usar la Marca País, tenemos 6 empresas paraguayas que están asistiendo, entre ellas Guaraní, UPISA, Frigochaco, Frigochorti y las dedicadas a productos avícolas". Explicó que a lo largo del año existen dos ferias de alimentos grandes en las que se participa, una es la actual de Prodexpo en estas fechas y otra en setiembre. Explicó que estas ferias son aprovechadas para ver "cómo fueron los envíos, cómo venimos trabajando, vemos las cosas a futuro, vemos las innovaciones, cómo está el mercado ruso, venimos con esos datos y lo cotejamos para todo el año".
"La competencia es altísima, Brasil, Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda tienen sus stand, la competencia es muy fuerte, la presencia nuestra es fundamental, la constancia de la calidad del producto paraguayo es lo más importante para posicionarnos", indicó.
Rusia tiene una red de países que le siguen como en el caso de Ucrania, países de Europa del Este como Hungría, que no son grandes, pero que están en la órbita, "ellos tienden a seguir el ejemplo de Rusia, ahí también estamos en contacto para que a futuro puedan comprar". "Hay cortes de carnes que son apreciados por diferentes países, como el lomito, mientras que allí la carne se usa para los ravioles en Rusia, para salchichas de carne vacuna, con platos preparados de acuerdo a su cultura, la carne paraguaya por ser magra se adecua bien a su alimentación".
Pettengill dijo que el mercado ruso recibe hamburguesas paraguayas entre 2 y 4 toneladas mensuales. "Hemos enviado varias toneladas de hamburguesas a Rusia de la marca Guaraní, destinadas a lugares pequeños porque también hay fábricas grandes allí, pero siempre hay pequeños mercados que podemos atacar. Es bastante satisfactorio el envío. Entre 2 y 4 toneladas de hamburguesas se envían al mes, que nos permite ir desarrollando el mercado. Incluso adaptar las cajas al idioma respectivo", indicó.