• Por ANGELO PALACIOS
    @angelopalacios
    www.trustfamilyoffice.com/
    Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School. 27 años de experiencia en Banca. Private Banking con el Lloyds TSB. CFO (Finanzas) con HSBC Paraguay. Fundador y Responsable del 1er Family Office en Paraguay

Con los últimos datos publicados en la web del Banco Central del Paraguay veremos hoy cuáles entidades están más fuertes en liquidez y capitalización. Esta visión de hoy es importante porque da una mirada a quie­nes deberían estar un poco más flexibles, dentro de su política de créditos, a aumentar su nivel de préstamos al sistema.

Recordemos que la 1ª publi­cación de este mes vimos el ranking de morosidad y en la 2ª publicación vimos el ranking de rentabilidad. Este 3er. aná­lisis es importante, ya que nos muestra de mayor a menor cuá­les son las entidades con mayor colchón de liquidez y de capital, por ende las más sólidas desde este punto de vista. En nuestro análisis siempre con­sideramos muy correcto poner juntos a bancos y financieras supervisadas por el Banco Cen­tral del Paraguay en razón que ambas entidades son analiza­das bajo los mismos paráme­tros mundiales, independien­tes al tamaño de las mismas o al tipo de licencia para operar que tengan. Recordar que exclui­mos a Cefisa en razón que sus activos y pasivos fueron adqui­ridos por Financiera Río.¡

Desde el punto de vista de seguridad las entidades finan­cieras de capital privado super­visadas por el Banco Central del Paraguay están cubier­tas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 sala­rios mínimos o sea hasta G. 153.084.225 en cada entidad financiera, teniendo presente que esta garantía no incluye los bonos emitidos por estas entidades, así como tampoco incluye depósitos en coopera­tivas. Somos el único medio y fuente de actualización per­manente de esta publicación y evaluación en forma periódica. Mirarlas semanalmente por grupos de factores nos da una primera y rápida visión inicial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

­

ENTIDADES CON MEJOR LIQUIDEZ SOBRE DEPÓSITOS

El podio al cierre de este período es para 1) Citibank, 2) Banco de Fomento y 3) Banco Do Brasil. Pero, para ser justos, debemos aquí mencionar también a las siguientes 3 entidades que están más activas comercialmente, desde este punto de vista, y con esta aclaración, las Top 3 son Banco Itaú, Banco Basa y Banco Continental.

Vemos aquí en orden a las entidades con mayor liquidez sobre el total de depósitos. Se puede ver quiénes son las que tienen mayor dinero ocioso y quiénes por lógica deberían ser las más accesibles en sus tasas a la hora de conceder préstamos, siempre cuidando el riesgo de crédito. Adjunto a continuación el detalle.

ENTIDADES CON MEJOR CAPITAL ADECUADO

Este mes tenemos en el podio a 1) Finlatina, 2) Fic de Finanzas y 3) Tu Financiera. Para este cálculo simplemente se dividen el patrimonio por los activos manejados por cada entidad y estos ponderados por el nivel de riesgo que tiene cada una. Las entidades mejor rankeadas son las que hasta el último mes reportado en el 2017 son las que tienen mayor espacio para seguir dando préstamos en la economía, ya que toda su liquidez estará colocada en letras del Banco Central o corresponsales del exterior de bajo riesgo, y listos para ser prestados a clientes de buen perfil crediticio y que a su vez ayuden a crecer la economía y a generar más empleo y valor agregado. A continuación la lista completa. Fuente: Banco Central del Paraguay.

ENTIDADES CON MEJOR LIQUIDEZ SOBRE PASIVOS

En el podio al cierre del último informe tenemos a 1) Banco de Fomento, 2) Banco Do Brasil y 3) Banco Nación. Aquí también corresponde dar una mención a que estas 3 entidades claramente no tienen metas comerciales significativas, lo cual hace que si bien desde el punto de vista de liquidez sean las mejores, también deja claro que tienen mucho para crecer en términos de negocios y no lo están haciendo aún. Así, las 3 siguientes entidades más activas comercialmente y con buenos ratios de liquidez en el ranking son Itaú, BBVA y Banco Atlas. Esta última mirada de la semana veremos algo similar a la primera tabla, con la diferencia que este incluye el cálculo de liquidez sobre todo lo que cada entidad debe, incluyendo sus depósitos, los bonos emitidos o préstamos tomados de terceros. Este es el cálculo de liquidez más fino disponible en forma pública. Se calcula tomando el total de activos disponibles y se divide por el total de pasivo de cada entidad. Cuando más alto este índice, mayor es el colchón de liquidez, y por ende mayor su capacidad de aumentar su cartera de préstamos, siempre cuidando el riesgo.

MUY IMPORTANTE

Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio web bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relaciona­dos a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los paí­ses sedes de entidades extran­jeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y pre­vención que no son abarcados en el presente análisis.

Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensua­les, siendo por ende de carác­ter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a inver­tir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posicio­nes en las entidades financie­ras del sistema paraguayo. El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya exis­tentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, califica­doras de riesgo y demás enti­dades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectible­mente variaciones mensuales.

Déjanos tus comentarios en Voiz