El Banco Central del Paraguay (BCP) anun­ció que el monto de dólares ofertado o que inyec­tará en el mercado en con­cepto de ventas compensato­rias para febrero del 2018 será de 3 millones de dólares ame­ricanos diarios. Este es el pri­mer mes del 2018 que la banca matriz realiza este monto de ofertas por día al mercado, ya que por quinto mes con­secutivo lo hizo por 5 millo­nes, desde agosto del 2017, de acuerdo al historial del ente monetario.

Desde mayo a julio las inyec­ciones fueron de 3 millones de dólares por día, mientras que en los primeros 5 meses del año (enero a mayo) las ofertas ya fueron de 5 millones de dóla­res, al igual que los últimos 5 meses. El Banco Central podrá realizar operaciones de divisas en caso de presentarse varia­ciones del tipo de cambio que no respondan a fundamentos económicos, según aclararon en un comunicado.

Estas operaciones son aque­llas realizadas como contra­partida o compensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Ministerio de Hacienda (MH). La cotización del dólar en Paraguay cerró enero del 2018 a la baja en G. 5.540, a la venta minorista, pero esto tiene que ver por efecto del mercado internacional, que estuvo a la espera de la deci­sión de la Reserva Federal de Estados Unidos. La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés como se esperaba en 1,25%-1,50%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, la caída del dólar tendría que comenzar a impactar en Paraguay, según las estimaciones de la consul­tora Puente. La cotización de la moneda estadounidense debería empezar a ir en con­junto con lo que pasa actual­mente en el mercado interna­cional. Si bien en los últimos meses se vio que se deprecio, Puente cree que no se reflejó tanto ante el guaraní.

"Se estima que esto podría empezar afectar una vez ingre­sen nuevos fondos por la cose­cha de la soja, que se verán beneficiados por la debilidad del dólar", menciona en su clave diaria.

La cotización diaria cerró hasta el martes en G. 5.560 a la venta minorista, sin cam­bios respecto al lunes, y en la cotización promedio durante este primer mes del 2018. Sin embargo, bajó en el último día de enero en unos 10 puntos menos. Paraguay lleva la suerte de que los vientos internos mantengan el dólar a la baja y con una cierta estabilidad, pues en el mundo la divisa baja y con­funde a los mercados, hasta se vuelve impredecible en Esta­dos Unidos.

Los miembros de la Fed sos­tuvieron entre el martes y el miércoles la última reunión con Janet Yellen como su pre­sidenta, con la expectativa de que el banco mantenga sin cambios su tasa de referencia. Fue su primera reunión sobre política monetaria del 2018, año en el que se esperan tres subidas de tasas de interés.

Déjanos tus comentarios en Voiz