La fuerte promoción nacional e interna­cional de las Misiones Jesuíticas Guaraníes ha per­mitido incrementar un 14% el flujo turístico en el 2017, en comparación con el 2016, según datos consignados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Estos patrimonios constituyen uno de los principales atrac­tivos turísticos del Paraguay debido a la experiencia cultu­ral, histórica y arquitectónica de gran valor que ofrecen a los visitantes.

Un total de 76.461 turistas conocieron el año pasado las Misiones de San Cosme y Damián, de Santísima Trini­dad del Paraná y de Jesús de Tavarangue, todas situadas en el departamento de Ita­púa, bajo la administración de la Secretaría Nacional de Turismo, siendo las dos últi­mas patrimonios Unesco de la Humanidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Significa que 9.258 visitan­tes más registraron las tres misiones con relación al 2016, año en que la cantidad total de turistas se colocó en poco más de 67.200, de acuerdo a los registros de la Senatur. Los paraguayos constituyen los principales interesados en conocer las misiones, con el 83% del total atendido en el 2017, equivalente a 63.248 per­sonas, siendo 13.213 visitantes de nacionalidad extranjera.

LAS TRES MISIONES

En el patrimonio situado en San Cosme y Damián ingre­saron 20.452 visitantes el año pasado, de los cuales 19.324 fueron paraguayos y 1.128 extranjeros. Las cifras repre­sentan un crecimiento del 19%.

En Jesús de Tavarangue se llegaron 15.451 visitantes, de los cuales 12.203 fueron para­guayos y 3.248 extranjeros, lo que representa un aumento del 14% con respecto al 2.016. Este atractivo tiende a posicionarse fuerte este año con la incorpo­ración de una propuesta noc­turna con tecnología mapping 3D, mediante una alianza de cooperación entre la Senatur y la Unesco.

Déjanos tus comentarios en Voiz