A unos G. 10.645 millones (US$ 1.904 millones) ascendió la inyección eco­nómica del Instituto de Pre­visión Social (IPS) dentro del mercado local al cierre del ejercicio 2017, según el boletín de la dirección de inversiones. Estas apues­tas fueron realizadas por la previsional a través de ins­trumentos financieros.

De ese total invertido, la mayor parte fue ubicado a través de la modalidad de Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), que obtuvo al término del 2017 una par­ticipación del 42,63% (US$ 811,8 millones) en el total colocado.

En el segundo lugar, con una importante participa­ción se encuentra la moda­lidad de Cuentas Combina­das en guaraníes, donde fue a parar el 22,12% (US$ 421,1 millones) de la cifra global inyectada. Debajo de esta se encuentran los bonos con 10,24% (US$ 194,9 millo­nes), la Caja de Préstamos con 10,15% (US$ 193,2 millo­nes) y el CDA en dólares con 4,96% (US$ 94,3 millones) de participación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OTRAS

Las demás modalidades a través de las cuales fueron ubicados los recursos del IPS son: la Caja de Ahorro a la Vista en dólares, con 2,27% (US$ 43,2 millones) de participación en el total; los préstamos con fianza del BID con 4,52% (US$ 86,09 millones), Cta. Cte. en gua­raníes con 0,07% (US$ 1,3 millones), y el Fideicomiso para el Fondo de Salud con 3,05% (US$ 58,04 millones).

El informe del Instituto de Previsión Social indica que en gran parte los Certifica­dos de Depósitos de Ahorro en moneda local (guaraníes) fueron captados por los ban­cos Continental, Regional e Itaú, que se quedaron con CDA por un valor de G. 1,038 billones, G. 648.500 millo­nes y G. 556.000 millones, respectivamente.

En tanto, los certificados en moneda extranjera (dólares) fueron canalizados en una mayor proporción por los bancos Continental (US$ 36.730.150), Regional (US$ 12.500.000), GNB Paraguay SA (US$ 9.425.000) e Inter­fisa Banco SAECA (US$ 8.100.000), señala el bole­tín mensual de inversiones del IPS.

Déjanos tus comentarios en Voiz