La industria maqui­ladora del Paraguay, con un buen resul­tado y el mejor de los últi­mos años, ayudó bastante al comercio exterior al cierre del 2017. En el año los desti­nos de la maquila constitu­yeron 42 países, según men­ciona el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las exportaciones de bie­nes bajo el "Régimen de Maquila" en el 2017 ascen­dieron a US$ 415,3 millones, 40,4% mayor al registrado en el 2016. Los principales productos exportados son hilos y cables (autopartes), textiles y sus manufactu­ras, plásticos y sus manu­facturas, cueros y calza­dos, señala el informe de la banca matriz. En términos interanuales se incrementó en 23,8%. Su participación alcanzó el 3,4% en el total exportado.

El Banco Central especifica que la maquila representa el 46,5% de las exportaciones de manufactura de origen industrial y participa con el 4,8% de las exportaciones registradas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Brasil es el principal des­tino, ya que tiene una par­ticipación de 77% dentro de los 42 países, seguido por Argentina (9,7%), Estados Unidos (4,8%) y Uruguay (2,5%).

Por otro lado, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en cuanto a la cantidad de empresas que se instalaron durante el 2017 fueron unas 24 indus­trias con la generación de 2.540 nuevos puestos de tra­bajo y para lo cual el total invertido por las empresas fue de US$ 328,5 millones.

Conforme al mismo, los últimos datos indican que existen en total unas 150 empresas bajo el sistema preferencial de maquila y que emplean a 13.608 per­sonas, según planillas del IPS. El MIC resalta en tal punto que durante el actual Gobierno, del total de maquiladoras, 104 fueron aprobadas en dicha admi­nistración.

Fueron superadas todas las expectativas propuestas en conjunto por el Gobierno y el sector privado en cuanto a las exportaciones, según señaló el secretario ejecu­tivo del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Ernesto Paredes.

Déjanos tus comentarios en Voiz