El mercado bursátil del país, si bien no cerró con un récord como en años anteriores, culminó el 2017 con buenos resultados, ya que se registraron negociados por más de US$ 527 millones, un valor superior a G. 2,9 billones, según el informe anual 2017 de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA). El volumen alcanzado en el 2017 es superior al del 2015, pero ligeramente inferior al del 2016, señala el informe operativo de la Bolsa.
En cuanto a la participación por tipo de operaciones en el mercado, la proporción de lo negociado por el mercado en los últimos años muestra que el mercado secundario gana terreno paulatinamente en el mercado bursátil. El 2017, de los US$ 527 millones, el 43% fue en el mercado secundario, con un total aproximado de US$ 1,2 billones, mayor a los datos del 2015, 2014 y 2013, pero levemente inferior al del 2016.
En cuanto al tipo de renta, sigue la tendencia de años anteriores, donde la mayor proporción de lo operado corresponde a las operaciones de renta fija a través del Sistema Electrónico.
La mayor parte del volumen operado fue en moneda local, lo cual se ve reflejado directamente en la mayor proporción de emisiones realizadas por las empresas en dicha moneda, señala el reporte bursátil. Las emisiones del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) impulsaron al mercado primario, aclara.
El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el año fue de 5 años a una tasa del 9,1% y el plazo en dólares fue de 5 años a una tasa del 6,8%. La tasa en guaraníes se ve influenciada a la baja por la negociación en el año de títulos públicos; lo que discriminado a estas emisiones quedarían tasas del 12,3% en guaraníes y 6,8 en dólares.
Durante el 2017, la mayor parte de las inversiones fueron captadas por inversionistas institucionales, que representaron el 45% del volumen comprador. Por otra parte, los inversionistas jurídicos y físicos representaron el 32% y 23% del volumen comprador, respectivamente.