El principal objetivo para Paraguay será lograr el ansiado acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), durante la presidencia pro tempore que asumió recientemente el presidente de la República, Horacio Cartes.

Fue lo que resaltó ayer el sitio internacional Sputnik para América Latina desde Uruguay, en base a declaraciones del canciller local Eladio Loizaga.

"Uno de los temas prioritarios en estos momentos es el acuerdo que tenemos que precisar con la UE, es la prioridad que tenemos dentro de la presidencia pro tempore al igual que el resto de los tres estados miembro como Argentina, Brasil y Uruguay", señaló al portal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto, dijo que se avanzó mucho, tras 20 años de negociaciones, y que dicho acuerdo ya se encuentra muy próximo a ser concluido. "Estamos esperando la oferta final que tendrá que hacer la UE, nosotros avanzamos mucho y estamos muy cerca de la conclusión, pero existen países de la UE que tienen una alta sensibilidad agrícola y eso es extremadamente importante", agregó el diplomático.

El viceministro de Comercio, Óscar Stark, fue consultado sobre los principales beneficios que generaría y acciones que se podrían encarar una vez logrado el acuerdo. "La principal prioridad de esta presidencia en el Mercosur será lograr el acuerdo con el mercado más importante del mundo, lo cual será fundamental para los países miembros, en especial para el sector de alimentos por caracterizarnos como productores natos", comentó.

NEGOCIACIONES

Explicó que le corresponde a Paraguay la etapa final de las negociaciones y que será sin dudas una tarea primordial, teniendo en cuenta que los dos principales sectores que estarían involucrados son el de la carne en particular para el país y la agricultura en general para el mercado común, puntos donde se centran las negociaciones.

Una vez acordado, se gozarán de mejores accesos, lo que significarán mayores ventas y precios más significativos, además de que será un aliado clave para las condiciones de atracción de inversiones europeas, que serán de mayor interés al tiempo de generar una oferta exportable adicional.

Déjanos tus comentarios en Voiz