En Paraguay aumenta el nivel de bancarización, gracias a estrategias claves de los sectores público y privado. Con esto, en el tercer trimestre se registraron casi 10 mil nuevos tomadores de crédito o deudores en el sistema financiero legal, según el informe de Bancarización del Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo a los datos del reporte, el sistema cerró entre julio y setiembre con un total de 1.123.761 frente a los 1.113.792 de entre abril y junio del 2017, unos 9.969 deudores más. En tanto, el crecimiento respecto al primer trimestre es del 1,9%, ya que entre enero y marzo de este año solo se contaba con 1.102.258 tomadores de créditos, lo que se traduce en 21.503 deudores más en 6 meses del 2017.
Esto va en línea también con la recuperación del crédito del sector, pues desde junio hay un repunte de la cartera, y que creció 4% al mes pasado, según los datos actualizados por la banca matriz. La cartera cerró el mes pasado en G. 72,8 billones, aproximadamente US$ 13.128,7 millones al tipo de cambio actual, versus los G. 70 billones del mismo mes del 2016. En términos de valores representa casi un incremento de G. 3 billones en un año, alrededor de US$ 510 millones.
También se registra el incremento del financiamiento a los hogares, conocida como la deuda de los hogares, en el sistema financiero marginalmente en los últimos cuatro meses, según un informe de Estabilidad Financiera (IFI) del Banco Central. Al respecto, a setiembre del 2017 representa el 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB) frente al 8,5% registrado en mayo, dicho nivel es relativamente bajo, respecto al de economías emergentes en las que, en promedio, se encuentra en 33,2% del PIB.
No obstante, la banca matriz menciona que es importante notar que los datos de deuda, utilizados en el caso de Paraguay, contienen solamente los créditos otorgados por los bancos y financieras, no así los otorgados por cooperativas, casas de créditos u otras fuentes de financiamiento de los hogares.