En lo que va del año, al mes de noviembre del 2017, el Gobierno mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) invirtió G. 333 mil millones más en obras físicas, comparado con el mismo periodo del 2016, según informe emitido por la cartera de Obras.
El documento señala que las inversiones en cuanto a construcciones realizadas en el país a través del MOPC ascendieron a G. 2,6 billones (US$ 461 millones, aproximadamente).
De acuerdo con el informe financiero elaborado por la Dirección General de Presupuesto de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera de Hacienda, de G. 3,4 billones ejecutados en concepto de Inversión Física, 80,8% equivalente a G. 2,7 billones correspondieron a la ejecución del MOPC.
Desde el 2013 se observa, según los datos, un constante aumento de las inversiones en obras públicas. En los años anteriores los recursos ejecutados en estos rubros se mantuvieron en el orden de los G. 600 mil millones.
Sobre el punto, el titular de la cartera, Ramón Jimenez Gaona, explicó que a pesar del aumento de las inversiones que se registran actualmente, no son suficientes, ya que el país registra un atraso en materia de infraestructura por un valor aproximado a los US$ 21.000 millones.
BENEFICIO ECONÓMICO
El ministro de Obras señaló que las grandes obras de infraestructura que se ejecutan actualmente en el Paraguay son las que darán un mayor beneficio económico al Paraguay una vez que estas culminan.
El secretario de Estado explicó que la única manera para salir del atraso, en el cual se encuentra el país, es desarrollando nuevas obras que impacten positivamente a la sociedad.
Jiménez Gaona citó a algunas de las obras emblemáticas que darán un retorno económico al Paraguay: La duplicación de las rutas 2 y 7 por la vía de la Ley de APP y la Ruta 7 por la vía de la concesión, a cargo del consorcio Tape Porã; la ruta en proceso de ejecución que va desde el desvío a Villeta hasta la ciudad de Alberdi, los trabajos en licitación para la ruta Alberdi – Pilar; los corredores Bioceánico y de Exportaciones, entere otros.
"No podemos dejar de mencionar que la reconstrucción de la ruta Transchaco será de vital importancia, ya que por esa vía sale la producción agroganadera y productos salen y vienen de Bolivia", manifestó el ministro de Obras.