Comunicar bien la idea de un proyecto es clave para conseguir el éxito. Se puede tener el mejor proyecto, pero si no se sabe transmitirlo ni comunicarlo, nadie acabará por comprarlo. He ahí de la importancia en el rol que cumple Periferia Comunicación, a través de una de sus principales líderes, Lara Huttemann, quien ha logrado con su equipo de trabajo posicionar a sus clientes en las diferentes plataformas para llegar a las personas.
–¿Cómo fueron sus inicios?
–Me inicié en el 2001, ocupándome de ciertas actividades relacionadas al marketing de la marca argentina de indumentaria deportiva Class Life. Fue mi primer contacto con el mundo de la comunicación. Trabajé a su vez en el ámbito del derecho un par de años, mientras cursaba derecho en la UNA de Asunción, para luego optar por la carrera de comunicación y empecé a escribir para revistas de la hoy editorial El País.
–¿Cuántos años lleva la empresa?
–Periferia se fundó en febrero del 2010 desde Buenos Aires, con lo cual ya son 8 años como directora de la Agencia de Comunicación.
–¿Recuerda alguna anécdota especial?
–Sí, recuerdo los viajes cada 6 semanas, primero embarazada y luego ya con mi beba de meses arriba del avión ida y vuelta Buenos Aires – Asunción. Con tan solo 3 años mi hijita tenía unos 40 vuelos encima! Fue todo un desafío trabajar en dos países, llevando adelante las relaciones públicas y comunicación de muchas marcas, todas importantes y con un alto nivel de exigencia, tanto en Paraguay como en Argentina. Sin dudas una etapa muy intensa y de mucho aprendizaje. Cuando empezamos en Paraguay no se conocía bien el servicio y era explicar reunión tras reunión la palabra PR, hoy toda una moda.
–¿Cuál es la base del éxito?
–Creo que la persistencia y la capacidad de adaptación. El factor humano, el capital humano también es clave, pero la persistencia o perseverancia es la base.
–¿Qué perfil debe tener un líder?
–El líder debe inspirar a los demás, contener y compartir información y conocimiento para permitir que el entorno crezca. Los seres humanos claramente no somos máquinas y creo que los grandes líderes son los que se preocupan y ocupan en que el entorno esté mejor en lo profesional y personal. Es decir que tienen una visión integradora de equipo, no así individualista, y que además se desafía a sí mismo y con ello a los demás.
–¿El logro más significativo?
–Hemos tenido muchos logros, premios, pero sin dudas el mayor de todos es que la gente nos elija año a año como Agencia, renovando sus contratos. Llevamos con casi todas nuestras marcas relaciones largas y ese es sin dudas el mayor de los éxitos. Siento que abrimos camino a la industria de las relaciones públicas y me enorgullece que sea así.
–¿Cuál es el mayor anhelo que tiene?
–Crecer en el amplio sentido de la palabra. Que la empresa crezca en número de clientes, funcionarios y servicios, liderando el mercado de las Communications Marketing, siendo referentes de esta industria.
–¿Cómo se gana uno la confianza en un grupo?
–En la cancha, metiendo entre todos las manos en el barro. Tu equipo confía, cuando te ve realmente involucrado, al igual que los socios. En la cancha se ven los pingos dicen.
–¿Cómo se comporta el mundo de las agencias?
–Sumamente cambiante, difícil de predecir, desafiante y veloz. No es novedad que Internet y las nuevas tecnologías nos obligan a todos en todos los rubros a repensarnos todo el tiempo. El entorno cambia más rápido incluso de lo que podemos darnos cuenta.
–¿Factores que son una preocupación?
–Las nuevas generaciones. El factor humano y las expectativas de la gente joven (Generación "Y" y ni qué decir lo que será la llamada "Z") que es hoy mano de obra fundamental del mercado es un desafío. Saber gestionar con una generación distinta a la propia y adaptarse en parte a ella, es un reto diario para todas las empresas y más aún en un país como Paraguay con tanta gente joven. Es una oportunidad importante ser un país joven, pero también un desafío poder gestionar una generación que siente, piensa y vive distinto.
–¿Cuál es el rumbo y futuro de la empresa?
–El futuro es la adaptación a las tendencias, diversificación y la especialización. Pareciera contradictorio, pero es así. Por un lado será necesario adaptarse prontamente a las tendencias del mercado ofreciendo soluciones y especializándose en algunas categorías que nos distingan de la competencia.
–¿Cómo califica el momento económico?
–Saludable y en crecimiento. El márketing es un termómetro de la economía. Ni bien hay enfriamiento, el de márketing es uno de los primeros presupuestos que se recorta.
–¿Mujeres en cargos gerenciales?
–Es un tema al cual hay que darle una mirada más profunda. Porque como todo en la vida tiene dos caras. Es excelente que la mujer esté en las tomas de las decisiones del mundo, pero por otro lado es necesario lograr un equilibrio con el rol de la mujer en la familia.
El tiempo es finito y es difícil estar en todos lados. Creo que el desafío es encontrar la medida para lograr el desarrollo profesional, sin estar desconectadas de nuestros hijos que son el futuro del mundo. Equilibrar no es fácil y es el mayor desafío para la mujer y para la familia de este tiempo.
–¿Un consejo para los emprendedores?
–Parece y seguramente es trillado. Pero recuerdo siempre a mi papá diciéndome, no bajes los brazos. Insistí en lo que sabes hacer y en lo que crees y a mí mamá instándome a que luche por lo que quiero siempre. La perseverancia es la base. Soñar, visualizar, planificar y hacer. Todos los días un poco más. El éxito es de los que Hacen.
–¿Algo más que destacar?
–Que en esta época hagamos una introspección de lo verdaderamente importante que son las personas, los niños, la familia, trabajando duro y todos juntos como paraguayos por un país mejor, donde entendamos que los niños son el futuro. Tampoco puedo dejar de desear que como sociedad valoremos y cuidemos a nuestras mujeres, dejando de lado la violencia en todas sus formas. Es mi más sincero deseo como mujer, mamá y emprendedora.
PERFIL
Fecha de Nac.: 17 de diciembre de 1981
Estado Civil: casada
Hijos: Valentina (6) y Delfina (1)
Profesión: Comunicadora
Estudios Cursados Magíster en Periodismo por la Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina. Postgraduada en Márketing Estratégico, por la Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina.
Pasatiempo: Leer y vida al aire libre.
Empresas de su propiedad o bajo su dirección: Periferia Comunicación SA.