Los agentes económicos del Paraguay espera­ban un dólar superior a los G. 5.700 para finales del año, hace unos meses atrás, pero por el cambio de tenden­cia y una mayor estabilidad del tipo de cambio, tuvieron que reducir sus estimaciones. En tanto, en la actualidad la cotización llega a G. 5.550 a la venta minorista, por lo que aún el mercado sigue en "espera" de un dólar más caro, pues estima cerrará el 2017 en G. 5.670, de acuerdo al resul­tado de la encuesta mensual.

El mercado local proyecta así un inicio de año con tenden­cia al alza, pues los economis­tas proyectan que enero del 2018 cerraría en G. 5.680 a la venta minorista, de acuerdo a la Encuesta de Variables Económicas a diciembre del Banco Central del Paraguay. Según el presidente del BCP, la suba de tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que fue este mes, ya se asumió en la expectativa de la gente, por lo que la ten­dencia no empujó al dólar al alza, aquí en Paraguay, como en el mercado internacional.

Para entidades internaciona­les, como Itaú en su informe mensual, también esperan un dólar más levado para el cierre del año. "Mantenemos nuestra proyección de tipo de cambio de 5.700 guaraníes por dólar para fin del 2017 y de 5.900 guaraníes por dólar para fin del 2018", menciona en su reporte. La Reserva Federal dio el pasado 12 de diciembre un nuevo paso en la subida de tipos, lo que propuso un incremento de un cuarto de punto que deja las tasas en una horquilla de entre el 1,25% y el 1,5%, según reportó la prensa interna­cional. Además, mantiene el plan de aplicar tres incre­mentos en el 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) ofertó o inyectó en el mer­cado en concepto de ventas compensatorias para diciem­bre del 2017 5 millones de dólares americanos diarios. Este fue el cuarto mes con­secutivo que la banca matriz realiza el mismo monto de ofertas por día al mercado, ya que lo hace desde agosto del 2017, de acuerdo al historial del ente monetario.

Desde mayo a julio las inyec­ciones fueron de 3 millones de dólares por día, mientras que en los primeros 5 meses del año (enero a mayo) las ofertas también fueron de 5 millones de dólares.

Déjanos tus comentarios en Voiz