Un ejemplo de "querer es poder", Rodrigo Medina, presidente del Grupo Victoria, un hol­ding de más de 8 unidades de negocios, comenta su his­toria de perseverancia, pre­paración y profesionalismo. Además, un gran ejemplo de líder, enfatiza los puntos cla­ves para obtener siempre los mejores resultados, por lo que considera que la emoción de ganar debe ser siempre supe­rior al miedo de perder. Con conocimiento laboral desde los 14 años, hoy tiene clara, tras su preparación, que toma cada vez más peso la idea de que sus resultados son equi­valentes a su dedicación, entrega e inteligencia.

–¿Cómo inició su vida labo­ral?

–Mi vida laboral oficial­mente arranqué a los 14 años. Mi padre quien siempre me inspiró en lo que respecta al trabajo, me manifestó antes de terminar el colegio en ese año, que dependía de mi gran parte de los sueños que pudiera tener y que sí mi interés era lograrlos, debería de sacrificar algunas cosas a presente para disfrutarlas a futuro. Fue así que me men­cionó que si me animaba, podría trabajar durante las vacaciones de verano. Mi pri­mer trabajo fue como orde­nanza en una empresa rease­guradora, mi rol era bastante sencillo, pasar cosas, entregar diligencias y preparar regalos empresariales de fin de año, pero así también me dio una visión totalmente distinta a la que estaba acostumbrado a vivir.

El segundo donde comprendí que podía generar mis pro­pios ingresos sin depender de un jefe, fue el de recorrer el mercado cuatro vendiendo billeteras a los 16 años. Lo llamativo de esto fue que en aproximadamente 48 horas había vendido más de 1.000 billeteras al contado, ganando mucho más de lo que había percibido en aquellas vaca­ciones pasadas. Desde ahí fue tomando cada vez más peso la idea de que mis resultados serían equivalentes a mi dedi­cación, entrega e inteligencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Qué hizo luego para for­marse en los negocios?

–Al terminar el colegio elegí la carrera de derecho ayu­dado por mi finado abuelo que me acompañó en cada etapa hasta casi recibirme de la universidad. Al iniciar la carrera y durante la misma tuve la suerte de poder tra­bajar dentro del Ministerio Público como practicante, de ahí pasé al sector privado trabajando como procura­dor y después me desempeñé como consultor en temas de liderazgo, políticas públicas y participación ciudadana durante varios años, siempre sin dejar de lado el comercio y los negocios de carácter per­sonal. Hoy, a varios años de haber comenzado el camino, presido el Grupo Victoria, un holding de más 8 unida­des de negocios distintas, con un fuerte interés en la respon­sabilidad social y un compro­miso serio en la construcción del país que quiero.

–¿Cuál es el mensaje que desea trasmitir a los demás?

–Y la verdad que si me hablas de mensajes tengo unos cuan­tos de cabecera que siempre me suelen hacer eco en la cabeza. El primero de ellos y el que más uso es que real­mente estoy convencido de que cuando se quiere, se puede. Eso es algo que lo pongo en práctica siem­pre y el segundo y no menos importante es sobre ani­marse; considero que la emoción de ganar debe ser siempre superior al miedo de perder. Eso da una ener­gía adicional y por sobre todo positiva a la acción.

–¿A qué atribuye el éxito?

–La verdad que creo que le atribuyo a 10 diversos ele­mentos que conjugados todos en la misma oración hacen eco a la palabra éxito. El pri­mero de ellos es saber lo que realmente quiero; el segundo de ellos es a animarme a bus­car el resultado esperado; el tercero es la perseverancia en seguir intentando hasta que suceda; el cuarto es que realmente me gusta lo que hago; el quinto es que creo en el poder de querer; el sexto es que estoy convencido de que si se quiere se puede; el sép­timo es que tengo la suerte de estar en varios círculos eta­rios, sociales, y temáticos que me permiten sumar siempre un poco más a lo que ya sé; el octavo es que vivo pensando en innovar; el noveno es que no me atraen las excusas del porqué no se logra algo, y el décimo es hacer las cosas sin mala fe y compitiendo con­migo mismo.

–¿Cuál es la clave para saber liderar?

–Creo que no hay una sola clave para liderar pero sí dife­rentes acciones que te permi­ten conseguir ese resultado. El primero es tener un norte claro, el segundo de ellos es saber cómo llegar a ese lugar con los recursos que se tiene, el tercero es no temer resul­tados no esperados, es muy difícil que las condiciones siempre sean totalmente favorables, así que hay que estar siempre preparado y anticiparse a cualquier situa­ción.

–Dicen que uno debe ser ejemplo a seguir para su equipo. ¿Qué opina al res­pecto?

–Creo que es totalmente cierto, considero que la per­sona que lidera un proceso, una idea o un pensamiento debe estar identificada con la misma. El equipo debe con­vencerse del proceso y con­fiar en quien lo lleva adelante por eso el ejemplo es la histo­ria mejor contada que puede tener alguien que necesita seguir pasos. Si el equipo no ve ejemplos, no cree en la idea y a largo plazo eso puede ser muy negativo.

PERFIL

IVÁN RODRIGO MEDINA GONZÁLEZ

Cargo que ocupa: Presi­dente

Estado civil: Soltero

Lugar de trabajo: Grupo Victoria y sus diferentes Unidades de Negocio (Acción Paraguay / Cen­tro de Altos Estudios del Paraguay, Hunters RRHH, Medina Racing Team, entre otras).

Déjanos tus comentarios en Voiz