Con el objetivo de dar un mayor dinamismo a las transacciones en el sector agrícola local, se presentó oficialmente ayer la primera Bolsa de Productos de Paraguay que permitirá comercializar materias primas como soja, maíz y trigo, además que brindará un mejor cubrimiento de precios, una reducción de los costos de transacción, y una facilitación de acceso a financiamiento e instrumentos de gestión de riesgos. Esta entrará a operar desde abril del próximo año, con el registro de contratos de compra-venta, según comentaron ayer representantes del sector productivo y de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA).
Esta es una iniciativa impulsada por la BVPASA, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo técnico del Banco Mundial. La representante del Banco Mundial, Celia Ortega, destacó la visión del MAG, del MIC y BVPASA, que impulsaron la iniciativa junto con algunos factores claves del sector privado.
El acuerdo permite establecer un norte a la Bolsa de Productos. "La economía paraguaya es altamente dependiente del sector agropecuario, aportando cerca del 30% del PIB, casi 40% si se le agrega la agroindustria, debido a la importancia del sector. Los riesgos agropecuarios tienen repercusiones que impactan muy directamente en el crecimiento sostenido de la economía, las finanzas públicas, el desempeño de las cadenas de valor y la reducción de la pobreza rural", mencionó.
Dijo que Paraguay al igual que muchos exportadores de alimentoso, está sobreexpuesto a la variabilidad de precios de materias primas, por lo que esta situación es más complicada, ya que la agricultura local es el motor de crecimiento o decrecimiento de toda la economía. Mientras el titular del MAG, Marcos Medina, destacó que se trata de un pequeño gran paso, que dinamizará al sector agropecuario.