Ayer se lanzó un fondo de créditos con miras a la integración de los países de la región, en el marco del seminario internacional "Oportunidades de Integración en la Cuenca del Plata-Programa Global de Crédito", que se realizó en el Hotel Bourbon Conmebol Asunción. El programa es encarado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en zonas fronterizas.
En la presentación expusieron sobre la visión el gerente general del Departamento Países del Cono Sur del BID, José Luis Lupo, y el presidente Ejecutivo de Fonplata, Juan Notaro. Así mismo, la titular de Hacienda, Lea Giménez, habló de los múltiples beneficios.
"Nuestra región, y en especial la que comprende a la Cuenca del Plata, es sin lugar a dudas un lugar privilegiado en el mundo, con enormes potencialidades en lo que respecta a lo que la naturaleza nos brinda. Es nuestra responsabilidad preservar toda la riqueza natural que poseemos y al mismo tiempo generar las oportunidades de integración entre nuestros pueblos", resaltó.
El diseño global potenciará la integración económica y social en la Cuenca del Río de la Plata, que comparten Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y que comprende 3,2 millones de km 2, alberga una población de más de 100 millones de habitantes, convirtiéndose en la mayor cuenca hidrográfica de Sudamérica y la quinta en el mundo. Busca, asimismo, reducir asimetrías de integración y desarrollo en las zonas fronterizas, especialmente en el Corredor de las Misiones Jesuíticas y sus diversos circuitos como marco geográfico de integración y eje de intervención.
MULTISECTORIAL
Ambos organismos financiarán inversiones multisectoriales de alto impacto y valor local para potenciar oportunidades económicas, sociales y culturales, así como proyectos de integración regional en turismo, infraestructura de conectividad, desarrollo institucional y gobernanza y de ciudades fronterizas.
Tras su aplicación, se espera un aumento en el volumen de comercio de bienes y servicios con respecto al Producto Interno Bruto, mejora en los tiempos estimados de exportación de bienes y servicios, reducción en los costos estimados para la exportación, incremento en las ventas de las mipymes beneficiarias y en el valor del gasto turístico en los destinos.