Los ingresos totales de la Administración Central mantuvieron tendencias positivas al cierre de noviembre. Según el informe de Situación Financiera (Situfin), el fisco canalizó un total de G. 27,6 billones desde enero a noviembre del 2017, monto que superó en un 8,5% a los G. 25,5 billones registrados durante el mismo periodo del 2016.
De ese total canalizado este año, la mayor parte fue producto de los ingresos tributarios, que en comparación al año pasado presentó un crecimiento del 12,8%, señala el informe. A noviembre del 2017 la Administración Central canalizó un total de G. 20,018 billones en concepto de ingresos impositivos, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas.
El resto del ingreso total de la administración, provino de las entidades binacionales Yacyretá e Itapú, y también de otras fuentes, indica .
En cuanto al gasto, afirma que los mismos mantuvieron tasas moderadas de crecimiento al cierre del penúltimo mes del ejercicio. Esto significa que la Administración Central tuvo un incremento del 7,1% en sus gastos totales a noviembre del 2017, en comparación al mismo lapso del 2016. De los G. 22,7 billones aumentó a G. 24,3 billones, según el informe.
El Situfin indica que la mayor parte del gasto de la administración está compuesta por los gastos salariales, que creció en un 5,2% a noviembre del 2017, frente a la cantidad desembolsada al décimo primer mes del 2016 para dicho fin. Asimismo crecieron en un 12,1% y 6% los gastos en prestaciones sociales y donaciones, respectivamente.
El resultado global de la Administración Central a noviembre de este año volvió a ser deficitario, y estuvo explicado por la fuerte inversión pública. El resultado negativo fue de G. 1,153 billones, monto que llegó al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), que a la fecha asciende a alrededor de US$ 30.000 millones.