El Parque Tecnológico Itaipú (PTI) encabezado por la directora ejecutiva María Teresa Peralta, presentó el proyecto denominado Sistema de Carga Eléctrica con Base en Energía Solar (Sicarel), para vehículos eléctricos.
El mismo posibilitará la instalación de cinco cargadores para vehículos eléctricos, en la transitada vía internacional entre Asunción y Ciudad del Este, dentro de un trayecto de 350 kilómetros denominado "Ruta Verde".
MÁS DE 160 MÓVILES
Hasta el momento hay más de 160 móviles eléctricos en Paraguay, por lo que con la instalación de los cargadores en Asunción, Caacupé, Coronel Oviedo, Mallorquín y Ciudad del Este, se espera que sea un mayor incentivo para el uso de los vehículos que no utilizan combustibles fósiles y sí energías renovables y limpias.
"Es importante crear una conciencia a nivel nacional. Podemos decir que con los cargadores eléctricos con base a energía solar somos pioneros en América Latina y vamos a tener cinco puntos de recarga," dijo la Dra. Peralta.
Agregó que el compromiso de PTI es siempre fiel al cumplimiento de los compromisos firmados con la Itaipú. "Agradecemos por la confianza en los técnicos invalorables que tenemos en el Parque. Paraguay tiene un despertar en todo lo que es tecnología e innovación y eso gracias al apoyo de Itaipú al PTI," señaló.
Por su parte, Pedro Domaniczky, director de Coordinación Ejecutivo de Itaipú, sostuvo durante la ceremonia que el país tiene el desafío de promover y fomentar el uso de vehículos eléctricos que no contaminan, no hacen polución sonora y ahorra divisas. "Es la tecnología que se viene, está disponible y nos permite avanzar en este corredor verde más largo de Latinoamérica", resaltó.
Explicó que los mismos estarán instalados en las ciudades de Asunción, Caacupé, Coronel Oviedo, Juan León Mallorquín y Ciudad del Este. Tres de ellos contarán con cargadores de 7,4 kW, mientras uno será de 11kW y otro de carga rápida. Uno de los primeros trabajos que realizarán los ingenieros es el estudio de factibilidad de los posibles sitios donde serán instalados las estaciones de recarga.
SUMINISTRO DE ITAIPÚ A LA ANDE
La Dirección Técnica de la Binacional destacó que fue posible mediante el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras que, acumulado al mes de noviembre, fue de 97%, superando en 3% a la meta empresarial de 94%, logrando así el máximo aprovechamiento del recurso hídrico disponible, y posibilitando, a su vez, satisfacer la gran demanda existente por parte del sistema interconectado.
En cuanto a la producción de noviembre de este año, aclararon, que fue de 8.836 GWh, estableciendo el mejor registro histórico para dicho mes, superior, incluso, en 6,4%, al récord anterior, que fue 8.301 GWh, obtenido el año pasado, en el que se logró el récord anual de generación.