La construcción de las obras que actualmente se ejecutan en la ciudad de Pilar tendrá beneficios reales para los habitantes de la mencionada ciudad que consisten en el desarrollo urbano mediante el mejoramiento en la circulación de tráficos y en la reducción importante en el costo operativo del transporte carretero, según informe emitido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Mediante los trabajos de mejoramiento vial se logrará que el tráfico pesado no pase por el microcentro de la ciudad, por donde actualmente circulan camiones de carga para ir la zona de Puertos.
El titular de Obras Púbicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, tras la habilitación oficial de las mejoras de la Ruta 4 Gral. José Eduvigis Díaz, realizó un recorrido por la circunvalación de Pilar con el objetivo de verificar el avance de los trabajos, obra cuya culminación se prevé para fines del 2018. "Observamos un avance muy importante en nuestra obra. Escuchamos de parte de los responsables de la construcción los diferentes temas con los cuales se está lidiando en un avance normal de obra", afirmó.
Agregó que se encuentra con esperanza y el compromiso de completar esta obra para fines del año 2018. En cuanto al puente, indicó que tiene 150 metros lineales y su terminación está prevista para el mes de marzo del próximo año.
PROYECTO
El proyecto contempla la construcción de 13,68 km de pavimento, que será utilizada como acceso al Puerto de la ANNP de la ciudad de Pilar. De esta manera, se evitará que los camiones pesados circulen por el centro urbano de la ciudad.
La ruta tendrá siete metros de ancho, con una carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor; más banquinas de 2,5 metros de ancho y 4 centímetros de espesor. A esto hay que sumar obras de arte y drenaje.
La empresa responsable de las obras es el consorcio Talavera Ortellado Construcciones SA (Tocsa) y Ecomipa mediante un contrato cuyo monto es de G. 104.000 millones.