El envío de prendas y otros artículos del sector de confecciones y textiles en los últimos años atravesó declives, tanto por los factores regionales como el cierre de la Argentina para el ingreso de productos así como la recesión económica del Brasil.
No obstante, los industriales no dejaron de apostar tanto en infraestructura como en innovaciones para lograr ingresar a otros mercados, fuera de los principales de la región.
Es así que conforme al último reporte de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), se lograron ganar destinos como Chile, Alemania, Guatemala y Uruguay en prendas de vestir. A lo que se suma la recuperación, principalmente este año, del mercado argentino y mayor repunte del brasileño, motivo por el cual proyectan superar los US$ 110 millones en exportaciones totales para este 2017.
"Tenemos previsto cerrar el año con más de US$ 110 millones en exportaciones, teniendo en cuenta la evolución que venimos teniendo estos meses del año, además de que falta aún cotejar los números de noviembre en esta quincena y el próximo enero ya tendremos todo el esquema del 2017", expresó Emilio Olmedo, el encargado de la secretaría de comercio exterior de la AICP.
En cuanto a los últimos datos del informe mensual, indica que en el acumulativo de enero a octubre de este año, ya se lleva exportando un total de US$ 99.695.507, en lo que respecta a la sumatoria de prendas de vestir más cama, mesa y baño, lo que da una diferencia positiva del 41%, ya que el año anterior al mismo periodo totalizaba US$ 70.767.509.
OCTUBRE
En lo que respecta al décimo mes del año, este 2017 se enviaron por valor de US$ 9.172.432, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo del 2016 cuando fue de US$ 7.645.207.
Al hacer la división nuevamente en el global de enero a octubre, el segmento de prendas de vestir participó en US$ 43.756.892, mientras que en el 2016 fue de US$ 36.710.644. En tanto que el sector de cama, mesa y baño de enero a octubre totalizó US$ 55.938.615 y durante el año anterior, mismo periodo fue de US$ 34.056.865.