Este es el momento para que las empre­sas empiecen a pre­parase para aprovechar los beneficios que se tendrán una vez que el Paraguay con­quiste el grado de inversión. Así lo recomendó el analista económico Amilcar Ferreira, durante la charla sobre "La economía en Paraguay, pro­yecciones económicas y financieras 2018", realizada ayer por Valores Casa de Bolsa en La Misión Hotel.

En ese mismo sentido, señaló que la estimación es que el país logrará llegar al grado de inversión, pero antes deberá fortalecer sus instituciones y superar la inestabilidad polí­tica; dos puntos que están impidiendo llegar al objetivo, según Ferreira.

"Las veces que me reúno con las calificadoras de riesgo, que vienen a analizar a Para­guay, les consulto qué es lo que impide para que Para­guay no alcance el grado de inversión. Estas mencionan dos cosas; la debilidad institu­cional y la inestabilidad polí­tica", reiteró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Christian Borja.

Durante la charla, el analista económico destacó los resul­tados a nivel macro que el país experimenta desde hace unos años atrás, y valoró la inclusión de nuevos motores impulsores de la economía, como hoy lo son las indus­trias, la construcción, los hoteles y restaurantes.

SECTOR AGRO

En esto coincidió el presi­dente de Valores Casa de Bolsa, Christian Borja, que a su vez, resaltó los buenos resultados agropecuarios, especialmente el de la soja, que también es tenido en cuenta como uno de los prin­cipales propulsores de la eco­nomía del país este año y en 2018.

En tanto, el abogado tribu­tarista, Carlos Mersán, que también fue uno de los que expuso su punto de vista durante la charla, destacó la competitividad actual del país, pero afirmó que desde el sector tributario se debe­ría aplicar reglas más claras para que ese atractivo sea más grande.

En ese contexto, criticó las falencias que hoy tiene la Ley de Impuesto a la Renta Personal (IRP) en cuanto a los conceptos, y aseguró que esta falta de claridad hoy está creando confusiones a los capitalistas ya instalados en el país y también a aquellos con intenciones de desembar­car en el territorio nacional.

"Estas son cosas que debemos incorporar para que el Para­guay sea aún más atractivo. Tenemos un país que tiene uno de los mejores sistemas tributarios, pero podemos hacer que sea mejor, haciendo las correcciones", reiteró el profesional.

Déjanos tus comentarios en Voiz