El Banco Central del Paraguay (BCP) descarta la posibilidad de un sobreendeudamiento por la emisión de bonos soberanos que el país realiza desde el 2013 y por el pago a las deudas contraídas con los organismos multilaterales, según afirmó el presidente del ente monetario Carlos Fernández Valdovinos y del cual El Diario de España (eldiarios.es) se hizo eco.
El endeudamiento de Paraguay se sitúa en la actualidad en torno al 25%, por lo que no existe "un problema de sostenibilidad de deuda" y se mantiene "muy por debajo" de las recomendaciones de instituciones internacionales, aseguró Fernández Valdovinos en respuesta a los estudiantes paraguayos que le dirigieron sus preguntas dentro de la iniciativa "El presidente responde".
"El Fondo Monetario Internacional, que hizo un trabajo específico sobre el caso paraguayo con todas sus características, dice que el nivel de endeudamiento cómodamente puede situarse entre un nivel de 30% a 45% del PIB", según sostuvo y fue publicado en el documento divulgado por el BCP con las respuestas del presidente.
Fernández Valdovinos consideró que el país cuenta con muchísima capacidad de repago y no ve signos de alarma en que se utilice el 25% del endeudamiento nuevo de cada año para el repago de deuda anterior, según explica el artículo español. Paraguay intercambia la deuda de vencimiento a corto plazo con interés elevado por otra a 10 o 30 años con un interés menor.
El Ejecutivo paraguayo planeó la emisión de más de US$ 600 millones de deuda a través de bonos del Tesoro Público para el próximo ejercicio, según consta en el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN).
El presidente del ente monetario también aseguró en sus respuestas a los universitarios que el BCP se prepara para hacer frente a una hipotética inyección de liquidez a los bancos del sistema paraguayo y evitar el contagio a otras entidades, aunque señaló que apuestan por acciones preventivas y no reactivas.
"Nos estamos preparando para evitar situaciones que requieran que nos constituyamos en un prestamista de última instancia para el sistema bancario", agregó.