A pesar del difícil entorno externo, la economía para­guaya promedió un creci­miento anual cercano al 5% en los últimos 5 años. El 2017 no será la excepción, ya que volverá a mostrar un buen desempeño tras recu­perar dinamismo, según un análisis del economista jefe del BBVA Research en Perú, Hugo Perea.

"Así, luego de la desacelera­ción del segundo trimestre, los indicadores más recientes de actividad y gasto interno señalan que la actividad eco­nómica recupera dinamismo. Creemos que estas tenden­cias se mantendrán en la última parte del año y que en el 2017 el PIB se expan­dirá 3,7%", señaló el econo­mista jefe.

Hugo Perea.

Agregó que para el próximo año se prevé una expan­sión de 3,5% de la econo­mía, que asume un entorno externo favorable (en parti­cular, por la mejora de acti­vidad en Brasil y Argentina), y que continuará la ejecu­ción de obras públicas que ya están en marcha (mejo­ramiento de rutas, obras de alcantarillado, carreteras, entre otras). "Incluso, el crecimiento de la economía paraguaya podría ser mayor si se superan los problemas que están trabando la eje­cución de grandes proyec­tos de infraestructura con el esquema de la Ley de Alianza Público Privada (APP). Con todo, Paraguay se manten­drá entre las economías más dinámicas de la región en el 2017 y 2018", manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un elemento importante para explicar el buen desenvolvi­miento de la economía para­guaya de los últimos años fue el fuerte compromiso de las autoridades con la estabili­dad macroeconómica, el que se hace evidente en el manejo prudente de las políticas fiscal y monetaria, sostuvo.

"La estabilidad macroeconó­mica es una condición nece­saria para lograr una senda de crecimiento sostenido. Sin embargo, a mediano plazo, para mantener altas tasas de crecimiento, Paraguay deberá enfrentar desafíos importantes.

En particular, implementar reformas para impulsar la productividad y la competi­tividad, así como para mejo­rar el clima para los negocios y fomentar una mayor diver­sificación productiva", aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz