De enero a octubre del 2017, la inyección del Instituto de Previ­sión Social (IPS) al mercado financiero paraguayo asciende a unos G. 10,6 billones; equi­valente a US$ 1.889 millones, de acuerdo al tipo de cambio manejado por Banco Central del Paraguay (BCP) el 31 de octubre, que fue de G. 5.636.

Según el boletín mensual de la previsional, la mayor parte del dinero del IPS fue colocado a través de la modalidad de Cer­tificado de Depósitos de Aho­rro (CDA), que tuvo una parti­cipación del 48,57% en el total inyectado. Mientras que un 18,94% fue destinado a Cuentas Combinadas; 10,21% a Bonos, y en un 9,94% a Caja de Prés­tamos. El resto fue colocado en CDA en US$ (6,41%), Caja de ahorro a la vista en dólares (0,80%), prestamos con fianza del Banco Interamericano de Desarrollo (4,26%), y a la Cta. Cte. en guaraníes (0,88%).

El monto total destinado a la modalidad de Certificado de Depósitos de Ahorro en dóla­res, fue adquirido en su mayor parte por los bancos Conti­nental, Regional y Sudame­ris Bank, que captaron US$ 36.730.150, US$ 39.620.000 y US$ 8.341.000, respectiva­mente, según el informe del Instituto de Previsión Social. Mientras que los CDA en guara­níes en una mayor proporción quedaron en poder del Banco Continental (G. 1,038 billones), Banco Itaú (G. 760.000 millo­nes), y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Paraguay SA (G. 758.000 millones).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La reciente importante incur­sión financiera realizada por el IPS fue el préstamo de G. 367.000 millones (US$ 66,7 millones), otorgado en julio de este año a la firma Milli­com International (Tigo Para­guay). El crédito fue concedido a un plazo de 5 años, una tasa de interés fija anual de 7,6% y un periodo de gracia de 2 años, cuyos pagos se deben realizar de manera semestral.

Solo esta inversión dejará al Ins­tituto de Previsión Social (IPS) una ganancia neta de G. 101.176 millones (US$ 18,2 millones), según el informe proveído por la previsional. El dinero será utili­zado por la multinacional para la financiación de la expansión de la Red 3G y 4G LTE para las ciudades de Asunción, Ciudad del Este, San Lorenzo y áreas aledañas, incluyendo espectro AWS 15 + Mhz. Y 375 eNodeB.

Déjanos tus comentarios en Voiz