Paraguay crecerá a una tasa cercana al 4% en el 2018 y puede crecer aún más, pero para eso debe afrontar varios desafíos fun­damentales, según el presi­dente del BBVA Paraguay, Agustín Antón. Augura un sólido crecimiento para los próximos años, según señaló a Radio Nacional, ya que espera un sólido crecimiento econó­mico en torno al 3,7% y 3,8%.

El ejecutivo explicó que Paraguay tiene un gran potencial y que, si rompe algunos "cuellos de bote­lla", puede incluso doblegar este crecimiento. A futuro, las proyecciones económicas son enormes si diversifica la producción y capta nuevos mercados, destacó.

"Solo el próximo año Perú puede que tenga un creci­miento superior a Para­guay, seguimos viendo un país con sólidos números macroeconómicos, equili­brio y un crecimiento muy cerca de su potencial del 4% para los próximos años", afirmó el titular de la banca internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como primer desafío men­cionó a la educación como uno de los cuellos de bote­lla. Paraguay debería hacer un esfuerzo adicional para que su crecimiento potencial fuera mayor, en la formación en general, desde la prima­ria hasta la universitaria y profesional, afirmó. "Otro segundo cuello de botella es la infraestructura física. Debemos hacer un esfuerzo grande en rutas, aeropuer­tos, en puertos, en todo eso, ya que mejora la produc­tividad y la capacidad de producir a cualquier socie­dad y economía", destacó.

Por último, indicó que se debe mejorar la institucio­nalidad para dar más segu­ridad jurídica a la inversión extranjera. "Paraguay debe hacer más esfuerzos para que ese 4% de expansión pudiera pasar a un 5% o 6%, y de esta manea pudiéramos pasar de doblar rentas per cápita en 25 años, a doblar renta en doce o trece años", analizó.

Explicó que en el 2018 y en los siguientes, el sistema seguirá en crecimiento. "En cuanto al crédito esperamos el cre­cimiento del 7% de los crédi­tos normales, tanto el sector manufacturero como el agro­pecuario, al igual que en las personas físicas. Vemos creci­mientos importantes de cara al consumo, crédito hipote­cario, incluso las tarjetas de crédito. Eso significará mayor bienestar", añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz