El Gobierno, en conjunto con el sector privado, lideró una estratégica campaña para aumentar el nivel de inclusión en el sistema financiero, con incentivo a nuevas cuentas y créditos para el país. En ese sentido, según el resultado del primer reporte de Inclusión Financiera 2017, en Paraguay 3 de cada 10 personas tienen una cuenta de ahorro.
El informe presentado por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), esta semana, señala que al cierre del 2016 el sistema financiero contó con 3.337.151 cuentas activas, de las cuales el 50% corresponde al sector bancario, con 1.653.841. En tanto, las cooperativas ganan terreno a los bancos, ya que se acercan con una participación dentro del mercado del 46%, con 1.539.067 cuentas, mientras que las financieras se quedan con el 4% del sistema; es decir, poseen 144.243 cuentas, según los datos reportados por el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). También se destaca en el último año un repunte de la cantidad de Cuentas Básicas de Ahorro (CBA). Por ejemplo, en el 2015 se cerró con 91.857 cuentas, mientras que en el 2016 arribó a 143.948, un crecimiento del 57%.
A junio del 2017 esta saltó a 215.811 cuentas, un repunte del 50% frente al cierre del 2016; es decir, en solo 6 meses, y de 135% desde el 2015.
"El saldo promedio de las cuentas básicas a junio 2017 es de 386.541 guaraníes", resalta el reporte. "Más que nunca, y observando los números, es indiscutible que cuando se combinan los esfuerzos del sector público y privado, junto con los organismos sin fines de lucro y la sociedad civil, los resultados se hacen visibles y las acciones dan sus frutos", recalcó Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay, quien enfatizó que las Empresas no Bancarias (Empes) también jugaron un rol importante ya que brindan la infraestructura financiera necesaria para que los ciudadanos puedan acceder a más y mejores productos y servicios financieros (a través de billetera de dinero y giros).
Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva del Comité de Inclusión Financiera, tras presentar la campaña de inclusión financiera "Más vale Saber. Educación de Bolsillo 2018", informó que lo que se buscará ahora es promover la cultura del ahorro y fomentar el manejo de las deudas responsables.
Manifestó que en los últimos 6 meses, el 48% de la población no utilizó ningún producto financiero. Mientras que actualmente existen más de 3 millones de cuentas de ahorro abiertas. En Central, Asunción y Alto Paraná se dan mayores movimientos en las finanzas.