La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) realizó ayer la presentación del Reporte Nacional de Inclusión Financiera y de la Campaña Nacional de Educación Financiera "Más Vale Saber 2018". En el mismo se expusieron los principales resultados de inclusión financiera en nuestro país relacionados al acceso y uso de servicios financieros, los principales avances en educación financiera y protección al consumidor como también los nuevos temas que regirán la Campaña Nacional para el año próximo.
Participaron del evento los miembros del Comité Nacional de Inclusión Financiera encabezados por la titular del organismo de apoyo estatal, la ministra de Hacienda, Lea Giménez; el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos; la viceministra de Crecimiento Económico Inclusivo de la Secretaría Técnica de Planificación (SET), Jazmín Gustale, entre otros. Además estuvieron representantes de instituciones públicas, privadas y de las agencias de cooperación internacional.
El titular del Banco Central destacó, al inicio del acto, lo mucho que se avanzó con la ENIF desde que empezó en el 2014. "A 4 años de la implementación y realización de acciones concretas para lograr un sistema financiero más inclusivo, puedo afirmar fehacientemente que los resultados de la ENIF no solamente son una realidad palpable, sino que los números y estadísticas hablan por sí solos", dijo.
Fernández resaltó el firme compromiso asumido por un equipo multidisciplinario movido por la convicción de que un sistema financiero inclusivo puede ayudar a reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida.