La Inversión Extran­jera Directa (IED) en el Paraguay tuvo un gran aumento en los últi­mos años, donde incrementó principalmente la participa­ción del sector manufactu­rero, ya que pasó del 33% en el período 2005-2008 al 41% entre el 2008-2016, según análisis del Centro de Aná­lisis y Difusión de la Econo­mía Paraguaya (CADEP). Afirma que hay una baja de la proporción de IED en el sector terciario, el cual tra­dicionalmente era el receptor de la mayoría de la inversión.

Sin embargo, el economista Fernando Masi resalta que los datos oficiales no ayu­dan a entender cuál fue su impacto real en la economía nacional. Es decir, a pesar de estos avances, Masi destacó que existe poco espacio para el análisis más profundo de su impacto en la vida del país.

Señala que un análisis más profundo acerca de la IED en el Paraguay debería contem­plar, al menos, tres dimensio­nes: los tipos de estrategias de la IED, los factores de pro­ducción más utilizados por estas empresas extranjeras y la manera en que contribu­yen estas empresas a man­tener una balanza de pagos superavitaria. "Sería bueno saber si los datos más desa­gregados de la inversión extranjera directa pueden estar disponibles para aque­llas instituciones y estudio­sos que realizan investigacio­nes económicas", manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Fernando Masi.

"El mayor dinamismo se observa en el período 2008- 2012, en el que se acumuló un stock de capital de US$ 2.000 millones. Si bien la IED fue menor en los años posterio­res, el flujo neto de US$ 1.200 millones acumulado en el período 2013-2016 indica que la afluencia de capitales siguió siendo importante", enfatizó el economista.

Masi comparó la situación en cuestión de IED entre los años 90 y la actualidad, en donde resalta nuevos países inversores como Guatemala, Panamá, Chile, Uruguay, Reino Unido e Irlanda.

Paraguay se destacó en el 2016 por registrar un creci­miento de la inversión extran­jera directa (IED) "contra­corriente" a sus vecinos y de América Latina, pero el flujo aún sigue bajo.

Déjanos tus comentarios en Voiz