La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en mayoría, admitió estudiar la acción declarativa de certeza constitucional que planteó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en salvaguarda de la Ley Nº 5.102 de Alianza Público-Privada, más conocida como APP.
Los ministros Antonio Fretes y Miryam Peña votaron por dar trámite a la certeza, mientras que la ministra Gladys Bareiro de Módica se opuso a la admisión de la misma. Ahora se le corre vista al fiscal general del Estado, quien tendrá 10 días para dictaminar si corresponde hacer lugar al planteamiento formulado por los asesores jurídicos del MOPC.
A través de la presentación hecha ante la máxima instancia judicial, la cartera de Obras ratifica que el proceso de licitación para la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, bajo lo que establece el régimen de APP, se lleva adelante con transparencia, dentro del más absoluto respeto a las normas legales que rigen la materia, por lo que no corresponde la cancelación recomendada por la Contraloría General de la República (CGR).
La acción de certeza constitucional tiene como fin que la Corte Suprema de Justicia determine a ciencia cierta si el actuar de la Contraloría General, con relación a la licitación del aeropuerto internacional, se ajusta o no a las competencias que le otorgan las leyes.
El MOPC sostiene que la entidad se extralimitó en el ejercicio de sus funciones y con ello ha socavado todo un procedimiento establecido para un concurso de APP en la propia Ley Nº 5.102, en el decreto reglamentario y en las demás leyes que hacen al universo jurídico en esta materia.