La Asociación Paraguaya de Carreteras organizó el seminario internacional denominado "Pavimentos de Hormigón" donde especialistas internacionales disertaron sobre las ventajas que ofrece dicha modalidad que ingresará con fuerza a partir del 2018 para dar cumplimento a la Ley 5.841, la cual establece la obligatoriedad de utilizar pavimentos rígidos o de hormigón en los proyectos viales.

"El sector está iniciando un proceso de adquisición de experiencias a pesar de que se conoce la tecnología, aunque el país no tiene desarrollado los nuevos procesos del mismo debido a que la red vial del Paraguay prácticamente tiene un 100% de pavimento asfáltico, entonces debemos iniciar un proceso de cambios para aplicar esa tecnología", sostuvo Hugo Florentín, presidente de la APC.

Aseveró que para el año entrante las obras proyectadas por el Gobierno están contempladas que deberán ser aplicadas con este tipo de hormigón armando en un 15% a 30%, pero eso será detallado a través de una reglamentación que emitirá el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Consideramos que la inclusión de la nueva normativa es totalmente válida, ya que ofrece ciertas ventajas comparando con el asfalto, ya que la materia prima principal es el cemento portland. La utilización de pavimentos con hormigón va a repercutir en el uso de un material nacional en contrapartida de la materia prima de asfalto que hasta hoy es importada. Estamos de acuerdo con todo lo que sea el mejoramiento de las obras viales", sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz