La demanda externa, que se define a la can­tidad de bienes y servicios que se producen en un país y que son solicitados en el exterior, a través de las exportaciones, aumenta en los últimos meses en Para­guay, principalmente por una estabilidad y hasta mejora de los precios inter­nacionales de las materias primas o commodities, según afirmó el presidente del Banco Central del Para­guay (BCP), Carlos Fernán­dez Valdovinos.

Resaltó, ante varios inversionistas brasi­leños, que se registra una recuperación de los princi­pales socios comerciales del país (Argentina y Brasil), lo que resulta un alivio para la economía local. "Hay una recuperación de la demanda externa, lo que significa un crecimiento ponderado del PIB de los países que comer­cializan con Paraguay, que estuvo casi en 0% y ahora aumentó, principalmente por lo que está pasando en Argentina y Brasil", ratificó.

Destacó que se tiene tam­bién una cierta recuperación en el margen de los precios internacionales, respecto a los últimos años, aunque no a picos históricos, lo que tampoco quiere decir que esté muy baja. "Se siguen mante­niendo relativamente eleva­dos los precios de las mate­rias primas principales para el Paraguay", enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras la revisión del Banco Central del Paraguay del PIB 2017 en 4,2%, en su informe de Política Monetaria (IPoM), la banca matriz tiene buena perspectiva para la demanda externa, ya que espera que este se expanda 5,4% este 2017, frente al 2016. Durante el año pasado este creció 2,3% y 1,7% en el 2015.

De esta manera, el BCP señala que la demanda interna fue el componente que más contri­buyó al crecimiento del PIB en el trimestre, con 3,7 puntos porcentuales de incidencia, mientras contribuyó el con­sumo total con 2,8 puntos y la Formación Bruta de Capi­tal con 0,9 puntos.

Por su parte, Comisión Eco­nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017, señala que el comercio exterior local está entre los que registrarán crecimien­tos positivos.

Según la CEPAL, Paraguay exportará 9,2% más este 2017 frente al 2016, mientras que las importaciones repunta­rán casi 20% (19,6%), entre la más alta de la región (ver info).

Déjanos tus comentarios en Voiz