Cinco nuevas empresas interesadas en ser financiadas con recursos del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentran en la etapa de evaluación por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el representante del organismo multilateral en Paraguay, Eduardo Almeida.
En ese mismo sentido, el representante del BID explicó que por cuestiones de confidencialidad el banco no puede revelar el nombre de las compañías interesadas ni monto exacto de la financiación, que se realizará a través de la modalidad de bonos o préstamo con fianza, dijo.
"Lo que actualmente se está discutiendo es la modalidad a través de la cual se financiarán los proyectos de estas firmas interesadas, si será a través de la compra de bonos o préstamo con fianza", indicó.
El crédito con fianza es un producto nuevo en Paraguay, innovado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Previsión Social.
Para ser concedido ese crédito, el BID hace el análisis de la calidad del crédito de un determinado deudor y solicita un acuerdo con IPS para que le provea guaraníes a un plazo de 5 o 10 años. El BID asume el 100% del riesgo de pago.
CRÉDITO A TIGO
Bajo esa misma modalidad, el IPS aprobó a inicios de este mes un préstamo de G. 367.000 millones (US$ 66,7 millones) a la firma Millicom International (Tigo Paraguay), desatando una serie de reclamos de parte del sindicato de trabajadores aportantes de la previsional.
El crédito fue concedido a la multinacional con una tasa de interés cercana al 11% y a un plazo de gracia de 5 años. El pago deberá ser abonado por el deudor de manera semestral.
De ese 11%, el retorno neto de la provisional es del 7,5%; y el resto se quedará para el BID en concepto de la garantía y el gasto que tendrá la operación, según se reveló en conferencia de prensa la semana pasada.
En ese contexto, Almeida afirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Previsión Social seguirán concediendo créditos bajo la modalidad de "préstamo con fianza", alegando que este tipo de operación es muy importante para el país, ya que con ella se utiliza y direcciona correctamente los recursos de la previsional.