El World Rally Champion (Campeonato Mundial de Rally) Paraguay 2025 dejó un impacto económico significativo en el departamento de Itapúa, consolidando a la región como un destino clave para el turismo deportivo internacional.

Con más de 51.000 visitantes extranjeros y transmisión en 106 países, el evento generó un flujo importante de divisas y fortaleció la visibilidad de Paraguay en mercados globales estratégicos. De acuerdo a datos oficiales del Team Nacional, la ocupación hotelera y los servicios turísticos locales experimentaron un aumento notable, evidenciando la capacidad del país para albergar eventos de alta envergadura.

La infraestructura de la región también se vio beneficiada. La organización del WRC impulsó mejoras en rutas y espacios públicos, mientras que la logística del evento movilizó recursos y empleos temporales, desde la preparación de fan zones hasta la atención a los asistentes en la largada simbólica y los distintos sectores del rally.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gustavo Leite: “Queremos vender y atraer más inversiones desde los EE. UU.”

Con 26.000 personas en la fan zone y más de 210.000 asistentes a lo largo de la semana, el efecto multiplicador sobre comercios locales y servicios fue tangible y cuantificable. Más allá de los números, el WRC dejó un legado económico estratégico.

El alcance global del evento, sumado al volumen de tickets vendidos y la atención internacional generada, posiciona a Itapúa como un epicentro para futuras inversiones en turismo y entretenimiento.

Los indicadores de participación y cobertura mediática sugieren un retorno sobre la inversión tanto para el sector privado como para el Estado, consolidando la fórmula de eventos deportivos como motor de desarrollo regional.

Cabe recordar que el expiloto de rally emiratí Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay.

No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista periodística, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027. “La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble”, acotó.

Te puede interesar: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP

Del 28 al 31 de agosto, el departamento de Itapúa albergó la décima de las catorce pruebas del Mundial WRC, coronando como campeón al piloto francés Sébastien Ogier, de Toyota, pese a que la lluvia torrencial caída durante la etapa final le costó algunos puntos en su lucha por el título general.

Déjanos tus comentarios en Voiz