La expectativa de crecimiento de nuestro país para finales del 2025 fue corregida conforme a la visión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la fecha se sitúa alrededor del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), según manifestó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
“Se realizó una corrección de la evaluación de las perspectivas de crecimiento de este año que está alrededor el 4,4 % en este momento. Todos los indicadores de corto plazo, en la edición del MEF consideramos que el crecimiento estaría mucho más cercano al 5 % para finales del año”, explicó.
Las declaraciones fueron dadas en el marco de una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga tras la reunión del Equipo Económico Nacional y el presidente de la República, Santiago Peña, que analizaron tres temas de relevancia para el país: el crecimiento económico, la generación de empleo y la producción interna por departamentos.
Además, se habló sobre la generación de empleo formal en auge y desde el Banco Central del Paraguay explicaron que contarán con un nuevo indicador a través del cual se puede ver no solamente cuánto produce el país por año, sino cómo eso está distribuido en los diferentes departamentos.
Valdovinos sostuvo que el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) mostró hasta el mes de julio un crecimiento del 5 %. “Como ustedes sabrán esto tiene un dinamismo que básicamente se repite mes a mes y es muy difícil que tengamos algún tipo de sorpresas para finales del año”, remarcó.
Te puede interesar: Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El titular de la banca matriz, Carlos Carvallo, mencionó que los indicadores de alta frecuencia indican la fortaleza del crecimiento económico y su calidad y al igual que el año pasado están muy sincronizados.
“Todos los sectores de la economía crecen, pero sobretodo crece el sector secundario y el terciario, lo cual indican la resiliencia de nuestra economía en términos de choques externos y dificultades de la economía internacional”, destacó.
Por otra parte, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, anunció que en materia de generación de empleo formal se dio una aceleración muy importante que se tradujo al mes de agosto en 810.000 empleos formales, muy cercanos a la meta de 850.000 personas formalizadas dentro de los asalariados privados, un 8 % más que el año anterior.
Leé también: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP