El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) realizaron este miércoles una jornada denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile”. En la ocasión, destacaron que se trata del cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur.

En la apertura, el gerente regional sur del CAF, Jorge Srur, manifestó que la integración de los mercados en términos energéticos es cada vez más una necesidad para la región, colocando nuevamente sobre la mesa de discusión la introducción del gas natural como energético estratégico.

“La sostenibilidad energética, el desarrollo de la región, los objetivos de desarrollo sostenible, las metas de descarbonización no pueden llevarse adelante si el gas natural no juega el rol que debe jugar y que puede jugar en la estrategia”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Expectativa de crecimiento económico apunta al 5 % a finales de año

En ese sentido, se recalcó que el evento busca fortalecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y definir una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia la Fase 4 del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur.

Por su parte, Guido Miaulini, jefe de asesoría estratégica de la OLADE, resaltó el desarrollo de actividades técnicas tendientes a la integración entre países en materia de energía. Señaló que varios países de la región se encuentran en un proceso de transición energética, subrayando la importancia de un acercamiento multilateral.

Hay una pluralidad de itinerarios en las transiciones energéticas de la región, en ese sentido, el gas natural como opción tecnológica es una clave para muchos de los países de la región”, afirmó.

A su turno, Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), recordó que Paraguay busca en el gas natural asegurar su excedente energético producido por sus hidroeléctricas.

“Hoy vencimos el desafío de decir apostemos al gas natural como un energético que acompaña la transición. La mayor inserción de renovables se da en la medida en que tengamos la firmeza que nos da el gas natural”, afirmó.

En ese sentido, mencionó que la integración energética debe ser integral y que la región ya avanzó en voluntad política, financiamiento y armonización jurídica.

La integración pasó de ser un deseo a una necesidad. Quien desconoce esto, también creo que está por el camino erróneo. Hoy todos los países tenemos que atender la creciente demanda energética y sostenidamente con lo tradicional, sin contar los nuevos grandes consumidores que se están instalando muy vehementemente que se están instalando en el mundo”, señaló, citando a las industrias electrointensivas.

Te puede interesar: Paraguay amplía su principal aeropuerto y se prepara para recibir grandes eventos internacionales

Déjanos tus comentarios en Voiz