Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, este martes se desarrollará la edición 18 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), que organiza la UIP Joven de la Unión Industrial Paraguaya, y que ya cuenta con más de 5.000 personas inscriptas, abriendo espacio a la innovación, la industria y el pensamiento crítico joven, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción.

En esta edición, el cierre estará marcado por la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, economista de trayectoria internacional, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Tecnología y crecimiento”, programado para las 18:00, compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la economía mundial en un contexto de innovación constante y transformación digital.

El debate convocará a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, que participarán del espacio que abordará los grandes temas que marcarán la competitividad del nuestro país: la tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Inauguran temporada de reproducción de camarón de agua dulce

La agenda incluirá un panel con dos reconocidos empresarios del sector industrial paraguayo: Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito, representantes de compañías con más de 100 años de trayectoria en el mercado, quienes compartirán aprendizajes y visión estratégica para las nuevas generaciones, con la moderación de Carlos Mateo Balmelli.

Sobre innovación industrial hablará Sol Rodríguez de la firma Sinteplast, con la experiencia de una compañía líder en transformación tecnológica; mientras que Diego Fenoglio, CEO de Rapanui, compartirá su caso de éxito en la expansión regional de una marca de alimentos prémium nacida en la Patagonia argentina.

Te puede interesar: Perú inicia proceso de auditoría para abrir su mercado a carne porcina paraguaya

Según informó la UIP, estos años el evento movilizó a más de 7.000 participantes, con el apoyo de más de 80 aliados y referentes internacionales. La participación es gratuita y el lugar ya se encuentra con entradas agotadas, pero se habilitaron pantallas en el exterior para aquellas personas que deseen acompañar las charlas.

El gremio destacó que el FEIP se consolida como un espacio plural y de gran envergadura, donde la juventud industrial asumirá un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz