El dólar retrocedió diez puntos en su cotización y se ubica en G. 7.190 en las casas de cambio, tipo de cambio que no se veía desde 2023 y se encuentra por debajo las expectativas de los agentes económicos para este mes, que sitúan al dólar en G. 7.300.

El tipo de cambio continúa con su marcha atrás en nuestro país, pese a que en setiembre se espera un tipo de cambio más apreciado debido al inicio de mayores importaciones del sector agrícola y comercial.

Además, con un déficit comercial que acumula USD 831,4 millones hasta agosto, el comportamiento de la divisa norteamericana sigue mostrando depreciación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: En julio, no obstante, se remesó USD 85,8 millones, el valor más alto del año.

De acuerdo con el último reporte de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes económicos estiman que el dólar cotizaría este mes en G. 7.300.

El tipo de cambio se ubicó por debajo de la expectativa de los agentes económicos y continúa su descenso. No obstante, en la segunda semana de setiembre mostró una estabilización durante varios días en G. 7.220.

Sin embargo, para el próximo mes, las estimaciones acerca del dólar tampoco sugieren una apreciación importante, ya que la mediana de las expectativas de los agentes económicos se ubicó en G. 7.345.

No obstante, para el cierre de este año, estiman que el dólar podría situarse en G. 7.500, mientras que para finales del 2026 rondaría los G. 7.650.

Consultados al respecto del comportamiento del dólar pese a la situación deficitaria de la balanza comercial, desde el BCP habían explicado que la situación global de depreciación del dólar también tiene sus efectos en nuestro país.

Sin embargo, el informe de comercio exterior señaló que solo en agosto, hubo un leve superávit en la balanza comercial de USD 1,7 millones.

Desde la banca matriz habían mencionado que también debe tenerse en cuenta la organización de eventos deportivos masivos en agosto, tales como los Juegos Panamericanos Junior y el Mundial de Rally, lo que implicó un ingreso importante de divisas al país.

Aumento en el envío de remesas

De acuerdo con las cifras del BCP, el envío de remesas familiares de parte de compatriotas residentes en el extranjero, fue de USD 528,7 millones al cierre de julio. Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acu­mulados al mismo periodo del año anterior.

Igualmente, solo en julio se remesó USD 85,8 millones, lo que se constituye en el valor más alto del año, según se observa en los datos de la banca matriz.

Te puede interesar: FEIP convocará a más de 5.000 jóvenes en torno a la nueva generación industrial

Déjanos tus comentarios en Voiz